miércoles, marzo 30

Entrada espontánea.

Algunos medios de comunicación te regalan la entrada. En este caso, los del 20 minutos, con este simpar artículo. Y eso que iba a elegir o una entrada completa u otra en el horno (¡Ja-ja!) para hoy, pero tras ver un texto tan vago, no puedo evitar criticarlo, tontería por tontería.

¿Comer solo comida cruda? ¿Se han vuelto locos? Quizá no.
Empezamos mal, y peor si nos vamos a los comentarios, donde muchos apologetas del veganismo también hablan de la aceptación social y otros discursos que parecen sacados de los sectores más acientíficos de las humanidades. Yo creo que hemos llegado a un estado de civilización en el cual debemos saber a la perfección que estar loco no equivale a realizar declaraciones opuestas a la creencia mayoritaria. En todo caso, es ser heterodoxo. Porque la primera alternativa es propia de una sociedad orwelliana, que determina la verdad mediante votación popular.

Los que se han pasado a este tipo de dieta (entre ellos Natalie Portman, Demi Moore, Uma Thurman o Alicia Silverstone) se deshacen en elogios.
Seguimos peor. Nos chocamos con un argumentum ad verecundiam como la copa de un pino, esta vez bajo la forma ad Hollywoodem. Normal, por otro lado: son los ídolos de estos tiempos.

Algunos, como Woody Harrelson, han quedado tan cautivados por ella que lo han plasmado en un libro. Sus tesis son sencillas: cocinar los alimentos es antinatural.
He aquí un ejemplo de cómo ser un actor y ganar muchas perras no significa una mayor inteligencia. Uso de la falacia naturalista. Nadie se ha parado a pensar que ganarse la vida como actor es también "antinatural". Puestos así, que se dedique a cazar bisontes. Como dicen conocidos, esta peña ignora que también somos naturaleza.

[Cocinar] Altera sus propiedades nutricionales [de los alimentos]. Destruye las enzimas que nos protegen contra las enfermedades. Reduce drásticamente la cantidad de minerales, vitaminas y ácidos grasos de los alimentos. Y por tanto, sus beneficios para la salud. Así que cuanto menos se procese un alimento, mejor. Y lo mejor es nada.
Y yo que pensaba que quienes nos protegían de las enfermedades era nuestro sistema inmunitario. Y que las enzimas eran los catalizadores fisiológicos, y que las que haya en la comida son hidrolizadas por la digestión, como el resto de biomoléculas. En la página escéptica Quackwatch hablaron de esta supuesta deficiencia enzimática.

Juliano Brotman, el chef de Los Ángeles culpable de su popularización entre las estrellas de cine, va más allá y apunta que una dieta cruda acabaría con las enfermedades
Claro, incluyendo el cáncer, o las enfermedades autoinmunes. O mejor aún, el SIDA.

Hay quien cree, incluso, que existe un interés por parte de la industria farmacéutica para que los beneficios de la cocina crudivegana no lleguen a popularizarse masivamente, pues reduciría sustancialmente la venta de medicamentos orientados a paliar los males derivados de la dieta tradicional.
¡Llegaron las Malvadas Farmacéuticas ®! Y digo yo, ¿no será la propia reticencia de los seres humanos a variar de golpe y porrazo algo tan cotidiano como la cena?

Más allá de teorías conspirativas, la alimentación crudivegana está lejos de ser una tendencia reciente: Pitágoras ya la practicaba en la antigua Grecia, y Gandhi alababa sus propiedades.
La afirmación es cierta, pero tampoco olvidemos que Pitágoras pensaba que las alubias tenían alma.

Y sin embargo, no hace falta serlo para disfrutar de una de sus sorprendentes y sabrosas recetas. Solo hace falta dejar los prejuicios para después del postre.
Volvemos a la construcción social. Esta frase es tautológica porque es siempre verdad, y se puede aplicar al consumo de tarántulas, extendido en Sudamérica, África e Indochina.

Los veganos van un paso más allá y rechazan cualquier alimento que provenga de los animales, como la leche o los huevos. En la vertiente más extrema, los frugívoros abogan por consumir únicamente fruta y frutos secos. Algunos, incluso, solo las que se han caído de la planta de forma natural

¿Y por qué no comer un animal que haya muerto, por ejemplo, en un accidente? ¿Qué es natural? ¿Que el fruto caiga por gravedad, o también cuenta el impacto de un meteorito? ¿Sigue siendo natural si el fruto cae por la acción de un animal? Vuelvo a lo que comentaba antes, que muchos consideran a la naturaleza una especie de divinidad cuyos caminos son inescrutables. Bueno, cada cual es libre, pero no deja de parecerme curioso.

Si sólo me hubiera encontrado este artículo, muy posiblemente habría subido las entradas que tengo preparadas. Pero si encima te encuentras estos anuncios, no puedes dejar de criticarlos:





Yo sufriría un acceso de Schaudenfrade si en el libro se leyera Me hice rica vendiendo libros para pardillos como tú, ¡coño ya!.

En ninguno de los dos casos hay estudios o tablas cuyos datos se representen gráficamente. Todo se reduce a opiniones.

lunes, marzo 28

Elogio al valor.

Una de las cosas que más echo de menos de mi habitación era que podía estar a salvo de según qué tipo de programas de la televisión. Ahora, en este piso provisional, tengo el ordenador en la sala principal. Y el otro día, en la serie Hospital central, oigo uno de los argumentos más delirantes de mi vida. Resulta que, por varias explosiones, llegan al hospital un montón de heridos. Entre ellos, un militar cuyo padre, también militar, está disgustado porque su hijo se dejó llevar por el pánico, a lo que uno de los protagonistas le replica:

¿Sabe? Mi hijo está naciendo ahora mismo en una sala de este hospital, y cuando crezca le diré que no tiene que ser valiente. (aproximadamente)

Pues eso dice el médico, ¡y tan pancho! Recuerdo que decía Pérez-Reverte que no le perdonaba a la izquierda que hubiera dejado que la derecha se apropiara de la palabra España. Bien, yo no perdonaré que los movimientos extremistas se apropien de la palabra "valor".

El valor no es sólo, como algún pacifista inocentón supondrá, ir a matar a cuantos se pueda en una guerra. También es saber cómo actuar durante una crisis, ser capaz de hacer algo arriesgado por salvar al prójimo, o incluso mantener tus convicciones a pesar de que podrías ceder a la presión de la mayoría.

Quizás hay quien piense que estoy descontextualizando a lo bruto un simple diálogo de una serie popular, pero no es así para quien sepa de la simpleza dicotómica que se hacen en estas series. Este tipo de ficción demuestra que gran parte de la población creee vivir siempre bajo amparo, sin tener valor... ¿Seguro? ¿Y si ocurre algún desastre? ¿Y si nadie puede ayudarnos? Piénsese en Japón. Ha habido muchos muertos, pero más debido al tsunami que al temblor. No sólo la buena calidad de los edificios ayudó, sino también la disciplina japonesa, que inculca que el deber de cómo superar un terremoto empieza en el propio individuo.

Todo esto resulta aún peor cuando uno piensa en la esquizofrenia cultural que ciertos habitantes del primer mundo sufren. Me refiero a esta gente que confunde la propia existencia de los ejércitos con la dictadura militar. Como denunciaba el dúo Trey Parker y Matt Stone en su película de marionetas Team America: La policía del mundo, no se dan cuenta de que, si bien es necesaria la crítica al ejército, este puede seguir siendo necesario para poder disfrutar de la libertad. Por muy duro que nos parezca.

(Hay destripe de la película)



Una analogía es el hecho de que mucha gente siente náuseas si contempla una operación, pero alguien tiene que practicarla cuando es necesario. Para hacerlo, debe ejecutar con frialdad este proceso. Si sintiera el dolor como suyo, no sería un buen cirujano. Sin embargo, los apóstoles del buenismo te presentan la simple empatía sin límites como el epítome de la bondad. Así, se confunde la cordialidad con el resto del mundo con ceder a todos sus caprichos.

Esta confusión se resume en la frase Más vale ser un cobarde un minuto que muerto todo el resto de tu vida. Frase estúpida en mi opinión, pues confunde el prudente con el cobarde. El primero sí puede tomar en consideración las dos opciones presentadas, pero al segundo lo domina de tal modo el miedo que es incapaz de encontrar algún modo de superar la situación. Ahora quieren igualar el valor con la temeridad.

Por supuesto, no os confundáis. Esto no es una beatificación de los ejércitos. Estoy totalmente de acuerdo con la crítica al mismo, del mismo modo con que lo estoy cuando se critica la corrupción. De hecho, yo diría que los más preocupados por la violencia de nuestra sociedad son los más responsables de esta posible beatificación.

El ejemplo que me viene a la cabeza es la protesta de una asociación de psicólogos americanos, quienes consideraban que los superhéroes eran un mal ejemplo para los niños por su violencia y su machismo. Más concretamente, denunciaban que algunos de ellos, como Hulk y Iron Man, tenían defectos. El primero es violento (¡Oooooooh!) y al segundo le gustan mucho las mujeres (¡Y a mí, coño!). No sé, es curioso, porque Hércules también tenía estos defectos (y era glotón, y hasta a algún efebillo llegó a conocer...). Sin embargo, exponían las cualidades de Superman y Spiderman, a los que consideraron más formales. En realidad, ellos dos también han sido violentos alguna vez, pero ese es otro asunto.

A mí lo que me preocupa es, ¿es peor que el poder sea fácilmente contaminado de la violencia, o que nos lo muestren? ¿Aún seguimos matando al mensajero? Un héroe con imperfecciones es humano (incluso en un cotexto fantástico), y como tal demuestra que su cualidad reside no sólo en sus admirables habilidades, sino en esforzarse o reconocer, llegado el momento, que se había equivocado.

Por supuesto, esta actitud es infrecuente. Siempre es más tentador caricaturizar a quien no gusta que enfrentarse a sus razones.

miércoles, marzo 23

Test psicotécnico.

Ante lo que escribe cierto conocido, y algunas historias que he oído sobre los tests psicotécnicos, he decidido configurar el mío.

1. Ve usted un tebeo dibujado por Rob! Su reacción es:
a) adorADLO!
b) recomendADLO!
c) comprADLO!
d) lo que el jefe crea mejor.

2. Abre usted la puerta de tu casa para ir al trabajo, y encuentra en el rellano un avestruz que grazna cuando lo ve. Su reacción es:
a) volver corriendo al piso y no salir jamás.
b) ir corriendo al trabajo para contar que se ha encontrado con un avestruz.
c) montarlo para ir al trabajo, ¡es rápido y ágil!
d) lo que el jefe crea mejor.

3. Comprende usted, repentinamente, que su mejor amigo es un gul disfrazado de humano. Su reacción es:
a) cortar la relación.
b) continuar viéndose con él, valora usted mucho su amistad.
c) cazarlo y venderlo al zoológico, ¡gana usted mucho dinero!
d) lo que el jefe crea mejor.

4. Debido a un absurdo error en la colocación de las etiquetas, entra usted en el lavabo correspondiente al sexo contrario. Estando allí, entran dos compañeros de trabajo del sexo contrario sin que sea usted visto. Empiezan una animada charla. Su reacción es:
a) callar y esperar pacientemente a que salgan, para así escabullirse.
b) no puede resistirse, e interviene usted también.
c) aparece de pronto, y los censura por equivocarse de baño. Ante sus réplicas, les muestra la etiqueta de la puerta, y logra expulsarlos. Usted se siente bien por esta demostración de autoridad.
d) lo que el jefe crea mejor.

5. Enciende usted el televisor, y ve una entrevista al vecino de un pequeño pueblo, que asegura que una conciudadana es una bruja. Su reacción es:
a) no decir nada. Todas las creencias deben ser respetadas, sin que importe cuán ridículas puedan ser.
b) comentárselo a sus amistades, y debatir si es una bruja piruja o una bruja shakesperiana (se desvanece en el aire).
c) Apaga usted el televisor, coge una jabalina, sube hasta azotea o en su defecto a cualquier parte muy alta, y lanza la jabalina. A los tres días, lee usted en la prensa que acertó en el corazón del presentador del programa.
d) lo que el jefe crea mejor.

Conclusiones

Mayoría de respuestas a): Usted es paciente, pero demasiado pasivo para ciertas ocasiones en las cuales se precisa dureza.
Mayoría de respuestas b): Usted es sociable, pero demasiado charlatán para ciertas ocasiones en las cuales se precisa discreción.
Mayoría de respuestas c): Usted es bravo, pero demasiado agresivo para ciertas ocasiones en las cuales se precisa comprensión.
Mayoría de respuestas d): ¡Es usted el candidato ideal!

jueves, marzo 17

Papá censor no cuida tan bien de nosotros.

¡No paramos, señores, no paramos! Ayer hablaba de inexistente pornografía infantil, pero hoy sí hay infantes.

Una tele llena de rombos.

Léase con calma. Veamos, estoy de acuerdo con la crítica en sí. Sobre las soluciones:

Regulación de contenidos
Se comenta que es censura, pero es peor: es inservible. Veamos, pongamos un multazo a quien hable en horario infantil de la tal Carmen y su perrino, que diría mi abuela. ¿Y? ¿Acaso esto hará que el público deje de seguir interesado en este tema u otros similares? ¿Sería para el canal que "investiga" este suceso un freno a su cuestionable actividad? Pienso que lo peor es que es poco convincente: se debería criticar más el hecho en sí que quién pueda ser el espectador. Además, ya hay chicos que ven la televisión hasta muy tarde. No me extrañaría que la medida sólo incrementara su número.

Efecto psicológico en los niños
Aquí me gustaría decir que el efecto psicológico no se limita a ellos. Tanto porque la neuroplasticidad se está comprobando como porque ver Sálvame durante horas no puede ser bueno. No niego que el daño sea mayor en los chavales, pero es como si avisaran de que los menores beban lejía cuando saben que los adultos también la beben.

De todos modos, me gustaría preguntarle algo al psicoanalista: ¿Qué considera usted un comentario con adultez? ¿Por qué la adultez es nociva? ¿Usted pasó de niño a joven sin período de transición, con pendiente infinita? Hablando de esta noticia con el amigo McManus, se le ocurrió decir lo siguiente, con lo que coincido plenamente:

Hablar a un niño del método científico es un mensaje que transmite adultez.

Del mismo modo que muchos cuentos tradicionales, tremendamente crueles (¡Y a veces guarretes!), contenían lecciones valiosas. Sí, los contenidos brutales y obscenos, pero no porque la brutalidad y la obscenidad sean valiosas en sí, sino porque existen y es mejor advertir de su existencia que negarlas sistemáticamente.

De hecho, es curioso, pero, según esta definición, yo mismo sufrí tensiones negativas cuando era pequeño, debido a las historias que nos contaban en clase. Desde cuentos que demuestran que el ser humano puede sobrellevar mejor sus penas si las del prójimo son mayores a aquellas que hacen lo propio con la maldad humana. Que mi colegio fuera religioso también tuvo que ver: la necesidad de inculcar la caridad lleva a hablar de la pobreza. También la televisión tuvo que ver: en aquella época, los telediarios, que aún no emitían publicidad, solían mostrar con frecuencia imágenes de la extrema pobreza del tercer mundo, y yo ya tenía uso de razón cuando estalló la guerra de Yugoslavia.

En contraste, llego a leer comentarios chocantes en la prensa actual. Hace ya unos años, una extraña carta publicada en un periódico me consternó. Era de un treceañero que, no me explico aún cómo, no sabía nada de cómo era realmente el mundo. Comentaba que él pensaba que todos los niñoss del mundo vivían como él, en un hogar seguro y leyendo a Harry Potter hasta el año anterior a la publicación de la misiva. No diré que yo comprendía el mal funcionamiento del mundo cuando fui al laico instituto, pero al menos sabía que el mundo no era bueno para todos.

Al menos, este señor admite que es como ponerle puertas al campo. Pero ya lo era antes de que todos tuvieran un ordenador, ¡ojo! Que los chicos no son sordos, y escuchan a sus mayores, incluso cuando los últimos creen no ser oídos. Ya no es tan acertado cuando dice no los miramos porque no estamos de acuerdo con ellos [esos programas]. Eso será cierto en su caso, en el de la mayor parte de mis conocidos y en el mío, pero fuera de este grupo...

Además, aún tengo otro comentario: lo insustancial puede ser incluso más nocivo que lo obsceno o lo brutal. Gran parte de las noticias relativas al mundo del cotilleo son, vistas con frialdad, nimiedades. Simplemente se habla de ellas porque el protagonista es famoso. Sin ir más lejos, en uno de estos programas hubo una discusión acerca de la venta de un pozo, que abastecía de agua a una finca, sin que los propietarios de la última lo hubieran sabido. Añada que todos los participantes son familiares y todas las propiedades fueron conseguidas en heredad de la misma persona, y como mucho tendremos una anécdota acerca de la avaricia. Pero no merece un debate. Si es legal, nada hay que decir. Me parecerá mal éticamente, pero no pasa de eso. Me importa tan poco como que Pepito Piscinas, fontanero, venda la casa de su abuela, heredada de su abuela, costurera, sin que lo supiera Jacinta Piscinas, su hermana. La acumulación de estas anécdotas podría llevar, ahora sí, a una discusión sobre la pérdida de los valores familiares.

Para mí, si el público no cambia sus gustos, nada se alterará. El público tiene que asumir su parte de la responsabilidad, de lo contrario actúa, ahora sí, como un puñado de críos.

miércoles, marzo 16

Papá censor cuida por nosotros.

Bueno, volvamos a las entradas habituales de este santo blog. Entérome por la prensa de que Àngel Sala, director del festival Sitges, ha sido imputado por proyectar pornografía infantil. ¡Caramba, caramba! ¿Qué significa esto? ¿Acaso en Sitges han decidido dejar de lado el terror para enfrentarse a las leyes?

¡Pues no! Buscando información, encuentro que la película en la cual, según la acusación, se proyectó tan horrendo divertimento... ¡no contiene escenas semejantes! Al menos, en lo concerniente a manores. Luego entonces, ¿de qué se acusa a este hombre? Por lo visto, de haber permitido la proyección de una película con escenas desagradables: en una se “”insinúa”” un incesto y en otra se rueda con un muñeco. Pero claro, que no dañan a niños reales.

Mi postura alrededor de estos temas está clara: rechazo la censura. Sólo el autor ha de determinar los tabúes de su obra, siempre que no se dañe a alguien. Por supuesto, esto no quiere decir que yo, a título personal, aplauda A Serbian Film. Ni siquiera la he visto, y quizás me parezca asquerosa, pero coincido con George Orwell:

La libertad de expresión es decir lo que la gente no quiere oír.

Y yo añadiría que también es replicarle a quien no quiere ser cuestionado. Es decir, esta libertad incluye tanto la crítica como la contracrítica. No creo necesario extenderse más.

Ahora que recuerdo, servidor ha escrito un relato, colgado hace unos dos semanas, que narra un caso de canibalismo, aunque es humor negro. ¿Debería añadir un aviso que advirtiera “No recomiendo su lectura si es usted menor de edad, susceptible, demasiado empático y/o con tendencias a denunciar cuando algo no le gusta”? ¡Ya me siento intranquilo!

* Que me disculpen aquellos lectores que saben que esta expresión es infame e incluso estúpida, pero después de esto es mejor ser precavido.

viernes, marzo 11

¡Entrada sesquicentenaria!

¡Efectivamente! Ha pasado mucho tiempo desde que abrí este santo lugar, y quiero contar su historia. Eso sí, ¡qué ganas de decir entrada sesquicentésima!

Antes de fundar mi blog, hace ya seis años, yo comentaba en foros de la red. Principalmente, en uno llamado Manga a Gritos, donde se solía hablar de diversos temas menos de manga, fieles al espíritu de que un foro con buenos participantes no se restringía a un único tema, pues acaba cansando. Por entonces, se puso de moda algo que llamaron blog, y que supe que era un apócope de weblog, que quería decir bitácora web. Por aquel entonces, yo no me sentía interesado por tener el mío propio, simplemente porque no tenía nada que contar.

No obstante, me sentí tentado a probar, y me abrí una cuenta en el servicio de blogs que mejor conocía, Blogger. Mis primeras entradas adolecían de contar muchas cosas en una sola entrada, lo que combinado con mi manía de no separar los párrafos, daba una lectura algo farragosa del mismo. Además, eran entradas centradas en lo que me ocurría mientras estudiaba. Lo cierto es que la mayor parte de entonces no tiene demasiado interés. Anécdotas de un estudiante, sin más.

Sin embargo, también de tanto en tanto trataba de noticias que me hubiesen llamado la atención, o hablaba de asuntos universitarios no necesariamente vinculados conmigo. Como ahora, prefería aquellos que me llamaran la atención, por encima de supuestas polémicas. Procuraba dar mi opinión personal antes que aceptar lo que me parecía una explicación cogida por los pelos o inconsecuente. Asimismo, ya entonces empecé a escribir reseñas y a subir mis relatos.

Posteriormente a acabar la carrera, casi exclusivamente me dediqué a las reseñas y a los relatos. Por aquel entonces, principalmente visitaba webcómics y páginas friquis, hasta que hubo un punto en el que empecé a sentir la necesidad de conocer nuevos lugares.

No obstante, la ausencia de visitas y cierta apatía acabaron con mis ganas de actualizar mi blog. A los tres meses las recuperé, y volví para comentar hechos llamativos, inspirados por los nuevos blogs que visito en la actualidad. De momento, así continúo.

Respecto al nombre, llamóse esto hasta hace muy poco El analito en disolución. Un analito no es sino la especie (bio)química de la cual se pide información en un análisis: la concentración de LDL y HDL en un análisis de colesterol, el de etanol en la gradación de licores, etc. Cuando yo monté esto, yo aún daba clase en la facultad. En la asignatura Química Analítica II, el profesor se solía repetir en sus explicaciones, pero el término más pronunciado analito. Así pues, fue apodado "El analito, metonimia un poco triste. Por supuesto, también llegó a decir nuestro analito está en la disolución alguna que otra vez, y como broma privada con mis compañeros, bauticé así el blog. Hace poco, decidí cambiar el nombre y ponerle El tablero intelectual, quizás algo rimbombante, pero mucho mejor que analito (¿Cómo no lo vi?). Aún así, he dejado la dirección http con el antiguo nombre, para que no tenga que ser cambiado.

Por último, la motivación que me llevaba a hacer entradas también ha variado. Al principio, simplemente contaba lo que me ocurría. Después, acabé por atreverme a dar mi propia opinión, empezando por los productos de consumo hasta atreverme a hacer reseñas serias. Básicamente, esta es la actividad actual de mi blog. ¡Y las aportaciones de los lectores!

lunes, febrero 28

Cocinando con amor. Parte II.

Danny y Michiru lavaron sus guantes manchados de sangre. Se dirigieron al público.
-Querido público, para preparar el almuerzo, vamos a usar este horno-dijo Michiru. Apareció el primer plano de uno enorme, que podía contener a dos personas. Entonces, apareció su nombre en un recuadro.
HORNO GIGANTE INFERNUS
-¡Este enorme horno ha sido desarrollado específicamente para cocinar un clon Pandora 3000®!-comentó Michiru.
-¡Increíble!-afirmó Danny-Pero quizás sea caro, ¿no, Michiru?
-Bueno, Danny, y tampoco creas que cabría en cualquier cocina. Por ello, de momento se considerará la posibilidad de alquilarlo por horas, como durante un guateque.
-¡Fantástico!
Por último, aparecieron las recetas de cada plato en sendos cuadros, y el dúo empezó su preparación. Mientras ocurría, la acción volvió de nuevo a la parte superior de la pantalla. En la parte inferior y más amplia, sucedieron anuncios de las series de ficción de la cadena. Los Serrano Z volvía a reunir el reparto original de la serie original, pero en estado zombi, debido al fallecimiento de todos los actores. Un estreno, Found, presentaba a los pasajeros de un avión y sus traumáticas vidas. Farmacia homeopática presentaba las bondades de las medicinas alternativas, aunque no se nombraba a qué eran alternativas. Y Los Simpson, la nueva temporada de Los Simpson.
Después, el programa de debates iba a discutir la legalidad de los Clones Pandora 3000®, específicamente en el aspecto de si los padres podían clonar a sus propios hijos y regalárselos a sus amigos. Otro programa iba a presentar un nuevo simulador de juego revolucionario, que no necesitaba de tarjeta gráfica ni de pantalla, ya que proyectaba directamente los gráficos en la mente del jugador, estimulando las áreas cerebrales implicadas. Se anunciaba bajo el siguiente titular:
LA MEJOR CONSOLA DE VIDEOJUEGOS DE TODOS LOS TIEMPOS: ¡¡¡TU PROPIO CEREBRO!!!
Finalmente, Michiru y Danny habían preparado la comida. La mesa estaba surtida de platos hechos de, por y para humanos.
-¡Buen trabajo, Michiru! Es hora de poner al mesa y presentar a nuestros invitados-una parte del escenario se iluminó, y apareció una bella mesa con una cristalera magnífica y toda la cubertería dispuesta. En un recuadro, se indicó la marca y el precio de todo.
Con trabajo, Michiru iba haciendo sitio y Danny servía los manjares. Por último, se desprendieron de los delantales y los guantes, patrocinados como todo lo demás. Tras un momento de silencio, Michiru habló.
-Danny, es hora de llamar a nuestros invitados. ¡Que pasen!-por la parte izquierda, fueron entrando diversos individuos, que fueron presentados por Danny.
-El primero en llegar es el capitán de la selección de fútbol, Anthony Lopes-entró un sujeto alto, fornido, que sonrió al público y saludó-El siguiente es el líder de la secta misántropa Samuel Ión Warro-un sujeto de barbas y melenas mezcladas y con una absurda túnica púrpura entró-Ahora entran los dos candidatos políticos de las próximas elecciones-entraron dos sujetos trajeados, mientras sonreían sin gracia.
Los primeros cuatro invitados se sentaron, tras saludar a la parejita (bendecirla en el caso del líder sectario), en el lado de la mesa más lejano de la entrada. Danny habló:
-Y aún quedan cuatro más, ¡que coman con nosotros!-volvieron a entrar otras personas. Michiru las presentó.
-¡Bien, la primera es mi amiga Estíbaliz Rivera, famosa de tercera generación!-entró una mujer con un vestido de colores chillones-El segundo es mi médico personal, licenciado doble en Homeopatía Iónica y Covalente, Felipe Triana-entró un sujeto alto, flaco y de cara consumida-El tercero es mi antiguo condiscípulo y camarada de la comuna marxista-leninista a la que me uní durante la universidad, Terencio Gómez-entró un sujeto calvo pero con melena tras la coronilla, adornado con un pañuelo palestino-El último, pero no menos importante, es Quasimodo Kree, un buen amigo al que conocí durante mi viaje por el tercer mundo, y antiguo compañero de piso-entró un indio alto, fornido, de amplia sonrisa.
-¡Veo que son todos amigos tuyos! Pero no conocía a Quasimodo-le dio la mano, mientras los otros tres abrazaban a Michiru.
-Sí, hace tiempo que no veo a Quasi-dijo Michiru, y lo abrazó con ímpetu.
-¡Qué grandes tiempos!-comentó el tal Quasimodo Kree-Aún recuerdo cuando Michiru entró en el peor barrio de la ciudad con ese vestido amarillo claro, y tuve que aconsejarle que saliera inmediatamente.
-¡Qué interesante!-comentó Danny.
Michiru pidió cámara de pronto.
-¡Querido público, empieza el festín de Michiru!-los comensales empezaron a celebrarlo con alborozo. Danny ignoró a Michiru y ella lo evitó. Todos se sentaron a la mesa, y los platos empezaron a repartirse. Ión Warro eligió el asado, mientras Lopes se sirvió unos filetes. Rivera compartió los pinchitos con Michiru, y se pusieron a hablar. Kree optó por los sesos mientras les contaba a Gómez y Triana cómo era la vida en los barrios de esclavos de Nueva Andalucía. Danny moderaba sin muchas ganas la discusión entre los políticos acerca de si los votos del parlamento se representaban mejor con dígitos o con lucecitas.
-Realmente, está delicioso-opinó el futbolista Lopes.
-Mucho mejor que comer la pierna de un negro-comentó el infame Ión Warro.
Todos se quedaron perplejos.
-Señor Ión Warro-le dijo Michiru con amabilidad-El período de incorrección política hacia los negros cumplió ayer.
-¡Infiernos! ¡Me he confundido por el maldito jet lag!-se excusó, y todos rieron.
-En mi partido, creemos que los períodos deberían ser menos estrictos-dijo uno de los políticos.
-Pues en el mío, creemos que es muy permisivo-comentó el otro.
-Cuéntanos, Terencio, las novedades de la Asociación de la Culpabilidad-comentó Michiru.
-Bien, no traigo muchas noticias. En el último mes, nuestra preocupación ha sido la situación de los que tienen situs inversus con dextrocardia. Incluso hoy en día, se considera que una representación artística del cuerpo humano con la posición del corazón a la derecha es un error. Estamos estudiando pedir que, de cada cien mil figuras humanas, una tenga el corazón a la derecha o, en su defecto, que la representación sea lo más ambigua posible.
-Pues mi primo tiene esa condición, y es el primero que critica que un corazón se dibuje a la derecha-comentó la famosa Rivera, dando un golpe en la mesa.
-¡Porque el sistema lo ha convencido de ello!-protestó Gómez.
-¡No te metas con el sistema, ¿eh?! ¡Que el sistema me trata a cuerpo de reina!-comentó Rivera, se pavoneó y esperó al público.
-Lo siento, Estíbaliz, pero los hemos silenciado para dictar bien las recetas y las cuestiones legales-explicó Danny.
-¡No me jodas! Es que si no se oyen los aplausos, no es tan convincente.
-¡Lo sentimos!-dijo Michiru.
-¡Sigues siendo la misma, Michiru!-rió Kree-Por aquel entonces, también te disculpabas por los dos.
Michiru pareció apurada, mientras Danny dirigió una inquisitiva mirada a Kree.
-¿Aún quedan de esas deliciosas costillas?-preguntó Triana, el médico.
-Sí, tome. Yo voy a atacar los pinchitos-dijo Ión Warro-Por cierto, ¿se han decidido ya?
-¡Bueno, verá…!
-Disculpen, ¿de qué están hablando?-preguntó Danny.
-Hace dos semanas, le pregunté al médico si algunos de sus pacientes, aquellos en peor estado, estarían interesados en unirse a mi grupo.
Todos se ofendieron.
-¡Por favor, Felipe!-gritó Michiru-¡Sabes bien que un médico no puede hablar con sus pacientes de sus opciones religiosas! ¡Está prohibido desde el desastre del 86!
-¡Y no lo hago! Les hablo fuera de la consulta.
Todos se relajaron. Uno de los políticos habló.
-Pues yo, como en mi partido he dicho, creo que esa otra ley es demasiado restrictiva.
-¡Pues yo opino lo contrario!-dijo el otro político.
-Oigan, ¿no podrían hablar de cualquier otra cosa?-preguntó Kree.
-Bueno, continúa tú mismo-sugirió Danny. Michiru se quedó callada.
-Tan sólo hablaba de la dureza de mi anterior vida en Nueva Andalucía. Ahora, soy feliz, y todo es gracias a Michiru.
-¡Pero concreta…!
-Bien, Michiru me convenció de dejar mi trabajo y de ir con ella.
Todos dejaron de comer, interesados. Michiru disimulaba devorando un filete hecho a partir de su propio código genético.
-¡Caramba! Pues la vivienda es más cara para los extranjeros por el impuesto añadido, así que debió de ser duro-comentó Triana.
-No, si Michiru me invitó a su piso.
Todos hablaron en voz baja con las personas más cercanas. Danny asentía serio. Michiru empezó a beber un vaso de vodka tras otro sin pausa.
-Pero no fue eso lo que más le agradezco a Michiru, sino que me presentara a la compañera de mi vida, ¡a Susana!
Todos callaron asombrados.
-¿¡A… a Susana!?-preguntó una acalorada Michiru.
-¿Quién es Susana?-preguntó Rivera.
-Es otra de nuestros antiguos condiscípulos y camaradas-dijo Gómez.
-¿Esa Susana? ¡Pero…! ¡Si ella nunca me dijo nada!-gritó, y rompió el vaso del que estaba bebiendo.
Todos la miraron con interés, Danny más que ninguno, y ella sonrió.
-¡…Porque me habría encantado invitarla también!-dijo, radiante.
Danny empezó a carcajearse con ganas. Michiru perdió la compostura.
-¡Digo la verdad! ¿De qué te ríes?-empezó a chillar Michiru, enfadada. Danny se defendió como pudo de sus arañazos, y leyó un mensaje del director.
-¡Bueno, hemos llegado al final del programa! ¡Muchas gracias al grupo Pandora, a la clínica Géminis y a la empresa Infernus! ¡Y a nuestros invitados!-se levantó y le dio la mano a Kree, mientras Rivera y Gómez sujetaban a una histérica Michiru.
En los créditos del programa, se pudo leer que el vestuario de Danny, Michiru y su clon había sido diseñado por los modistos Víctor y Lucas. Al final de la grabación, Michiru estaba mordiendo a Danny mientras Ión Warro y Lopes reían el uno en el hombre del otro.

domingo, febrero 27

Cocinando con amor. Parte I.

-¡Bienvenidos al programa de cocina Homo hominivorus! Saluden a nuestros presentadores… ¡Danny y Michiru!
Un chico rubio y una muchacha castaña saltaron al centro del plató.
-¡Hola, amigos!-el público aclamó al joven-Buenos días, Michiru.
-¡Hola, Danny!-la muchacha se pasó la mano por el pelo, y sonrió alegre-¡Hola, gente!
Incontables aplausos y gritos de “¡Guapa!”, “¡Eres la cuarta tentación!” y “¡Si no contestas a mis cartas, te mataré!”.
-¡Venga, amigos!-el joven adoptó un aire serio-¿No querrán asustar a la pobre Michiru?
-¡Tranquilo, Danny! Son las señales del honor de una famosa. ¡Mira!-se desabrochó la hombrera del lado izquierdo. De nuevo, el griterío volvió a interferir con silbidos y expresiones malsonantes. Entonces cesó: Michiru tenía una cicatriz que seguía su clavícula.
-Esto es la muestra de cariño de un fan, airado porque no podía contestar a sus cien e-mails semanales-sonrió-Los chillidos no me asustan.
El público volvió a aplaudir, entusiasmando. Danny pidió silencio.
-Bien, su amor por Michiru será recompensado esta misma noche. ¡Esta tarde, cocinaremos a Michiru!
La aclamación se silenció todo lo demás. De pronto, cesó.
-No nos gusta silenciar a nuestro querido y respetable público, pero es necesario si queremos que el programa continúe. ¿No es así, Michiru?
-¡En efecto!
-Por tanto, ¡empecemos ya!-Danny señaló una parte del escenario, y se iluminó. La cocina apareció, con cuatro hornillos, un fregadero, una sartén, cuchillos y una camilla para los preparativos previos de la comida.
Danny y Michiru corrieron jovialmente, y se dirigieron a la camilla donde ella se sentó.
-Bien, debemos prepararnos, ¿cierto, Danny?-y empezó a desnudarse.
-Querido público, lo siguiente es importante de memorizar. Para que nuestro plato de esta noche salga bien, es preciso que la carne de Michiru esté en el mejor estado posible. Para ello, es preciso que Michiru muera justo después de alcanzar el orgasmo.
Danny empezó a desnudarse. Fue colocando la ropa encima de una silla, Michiru fue depositándola sobre la camilla. Finalmente, ambos acabaron desnudos.
-¿Empezamos, Danny?-preguntó Michiru. Cuando se giró, sus pechos se mantuvieron firmes.
-¡Por supuesto!-dijo Danny-Querido público que no guste de la cocina de Homo hominivorus, ¡al menos préstennos atención en las escenas de sexo!-se quitó toda la ropa, y se dirigió a Michiru.
Ambos empezaron a acariciarse. Después, se agarraron con fuerza
-¡Uh! ¡Uh! ¡Uh!-gemía Danny.
-¡Ahm! ¡Ahm! ¡Ahm!-coreaba Michiru.
De pronto, la cópula de la pareja pasó a ocupar la esquina superior derecha de la pantalla y se cortó el sonido. En el resto de la pantalla, un anuncio de McDonald’s aseguraba que comer en sus restaurantes aseguraba un braguetazo que resolvía la vida del afortunado consumidor. Tras este, apareció uno de una compañía de seguros que prometía un descuento del precio de la póliza durante los siete primeros meses si el cliente le hacía un seguro de vida a su cónyuge. El valor de la indemnización se duplicaba si el cónyuge moría durante la semana posterior a la firma. Después, otro anuncio ofertaba una nueva crema para la celulitis. La actriz, una mujer estupenda, aseguraba encontrarse insatisfecha con su aspecto.
Mientras tanto, Michuru se puso boca abajo y Danny de cuclillas. Por último, los dos se tendieron juntos y acabaron. El plano con la pareja abrazada volvió a ocupar toda la pantalla.
-¿Lista, Michiru?-preguntó Danny, y cogió un cuchillo de la mesa de cocina.
-¡Sí!-gritó ella alegre, y Danny le cortó el cuello. El plasma salió a presión al principio, pero perdió su ímpetu. Danny levantó a Michiru y la depositó con suavidad sobre la camilla. Entonces, se volvió serio al público.
-Amigos, tengo que decirles que Michiru… ¡vuelve a estar con nosotros!-señaló a su izquierda, y una nueva Michiru, idéntica a la anterior excepto en su vestimenta y un hilo saliendo de su oído, apareció.
-¡Hola, Danny!-se pasó la mano por el pelo y sonrió picarona-¡Hola, peña!
Michiru esperó, pero entonces se cruzó de brazos molesta.
-No es lo mismo cuando puedo oír las expresiones vulgares-comentó. Danny se acercó a ella y le pasó la mano por el hombro.
-Michiru, explícale a nuestro público cómo puedes estar con nosotros aunque te haya cortado el cuello-la Michiru muerta seguía sangrando.
-Verás, Danny: no acabas de cortarme el cuello. Has cortado el cuello de una réplica de mi cuerpo.
-Pero es necesario aclararlo: ¿Eras tú la que estabas conmigo, hace un momento?
-No estaba, pero he actuado a través de este cuerpo. Esta réplica, Danny, es un Clon Sintético Pandora 3000®, la última novedad en mujeres artificiales.
-¡En efecto, amigos! Es muy importante que tengan en cuenta este detalle: una mujer artificial no es legalmente una mujer, por tanto no es una persona, lo que significa que no he cometido un crimen. No obstante, esta unidad era realmente impresionante, ¡pues era idéntica a ti, Michiru!
Mientras hablaban, un recuadro resumió las palabras de Danny.
MUJER ARTIFICIAL -> NO ES UNA PERSONA -> NO ES UN ASESINATO
-¡Así es! Hasta ahora, los modelos Pandora reproducían simples arquetipos, pero tras la fusión del grupo Pandora y la clínica de rejuvenecimiento Géminis, ¡puedes encargar tu propio clon!
-Y aparte del placer de disfrutar una comida en compañía y a partir de los amigos, ¿qué ventajas ofrece el nuevo modelo de Pandora?
-Pues uno, Danny, puede vivir aventuras sin preocuparse de las molestas recuperaciones o de la posibilidad de acabar como pienso animal.
-¡Fantástico! Pero entonces, ¿cómo ese modelo tenía una cicatriz?
-Es que, mientras practicaba, realmente me atacó un fan. Es necesario para que el cuerpo esté bien entrenado.
-¡Ah, bien! Empecemos ya a preparar el plato, ¿estás lista, Michiru?
-¡Por supuesto! Aunque espero no confundirme y cortarme los brazos que estoy usando-rieron-Ya es rara esta sensación de proyección astral…
Tomaron a Michiru y empezaron a pelarla. Al rato, habían acabado, y empezaron el despiece, que terminó enseguida. La Michiru muerta acabó en unos cubos que contenían su cabeza, sus dos brazos, su torso, y sus piernas. Danny se limpió la sangre, y señaló al lavabo.
-¡”Lavémoste”, Michiru!
-¡Jajajaajaja! ¡Sí!
Llevaron los cubos al fregadero, y trataron con mimo cada pedazo de carne, como si fuera un cachorrito.
-Escuchen, amigos-Danny habló seriamente, y juntó las manos ensangrentadas-Es importante que sigan nuestros pasos a partir de ahora. Primero, retiraremos las partes de Michiru que no vayamos a comer.
Lentamente, Danny retiró las manos, los pies y el cabello de Michiru.
-¡Menos mal que estabas bien depilada!
-¡Anda, Danny!-lo golpeó en el hombro con ganas, lo que le dejó parte de la sangre de su clon Pandora.
-¡Ten cuidado, Michiru! Sé que los clones Pandora tienen una calidad asegurada de estar sanos, pero las manchas de sangre son difíciles de quitar.
-¡Huy, lo siento! Bueno, empecemos. Querido público, esto son los platos que prepararemos hoy-Michiru extendió el brazo, y apareció un cuadro de texto que incluía las recetas del día.
-SESOS DE MICHIRU
-ASADO DE MICHIRU
-COSTILLAS DE MICHIRU
-FILETES DE MICHIRU
-PINCHITOS DE MICHIRU
-Bueno, Michiru, es necesario arrancarte las costillas y la cabeza-dijo Danny y la amenazó con el cuchillo de carnicero mientras sonreía.
-¡Vale ya, Danny!-rió Michiru mientras, de un machetazo, le cortaba la cabeza a su avatar. Tomo su propia cabeza, y con voz shakesperiana recitó.
-“¡Ay, pobre Michiru! Yo la conocí, Danny: era una mujer de gracia infinita y con una belleza portentosa.”-recitó Michiru. Rieron con ganas.
Entonces, Danny desplegó una herramienta de punta curva.
-Amigos, la sabiduría de los antiguos se une a la eficacia de la tecnología moderna. Los egipcios extraían el cerebro de los antiguos con ayuda de instrumentos parecidos a este. Para preparar los sesos de Michiru, usaremos este instrumento eléctrico, capaz de extraer el cerebro en las condiciones necesarias para prepararlo-dijo, y durante diez minutos estuvo dedicado a la tarea.
-Bien, ahora prepararemos los filetes-comentó Michiru, y arrancó las piernas de su avatar Empezó a retirar la carne en lonchas con otro cuchillo. Danny había acabado de sacar el cerebro y lo había depositado en un barreño, y se dedicaba a machacar los filetes.
-Bien, Danny, ahora preparemos los pinchitos.
Estos se prepararon de los brazos de la Michiru falsa. Cada uno empezó a triturar pedacitos. Al rato, lo tenían casi todo listo.
-¡A la vez, Danny!-dijo Michiru, y los dos le arrancaron sendas mitades del costillar al avatar. Todo estaba listo.
-¡Bien, amigos!-comentó Danny-los restos que queden de Michiru deben tratarse como la basura normal y corriente, pero introducidos en una bolsa especial. Así no se asustará a otro pobre basurero.
Danny abrió la bolsa mientras Michiru tiraba hacia su interior las partes que no iban a usar: la cabeza, las manos y los pies, que se asemejaban a esas representaciones teatrales en las cuales el actor esconde su tronco. Después, tiró los huesos, la piel y el pelo, formando un pequeño túmulo.

sábado, febrero 19

Vamos ha la huelga.

Como no sabía qué título darle a esta entrada (soy malísimo para ello), he decidido rememorar esta frase, que fue el mensaje oficial dado por el Sindicato de estudiantes para confirmar que iba a manifestarse contra la LOU. La causa es este artículo de La voz de Galicia. Ahora, voy a discutir dos puntos:

El uso de calculadoras

No negaré que lleva algo de razón, y que en matemáticas, como norma general, el que no me dejaran usar la calculadora fue beneficioso. De todos modos, me gustaría criticar que hay otra faceta del problema: muchos alumnos no aprenden a razonar matemáticamente. Por ejemplo, si se tiene que multiplicar de cabeza 14x4, es más fácil visualizarlo como

(10+4)x4=10x4+4x4=40+16=56.

Sin embargo, no sería la primera vez que veo a un estudiante de ciencias incapaz de hacer esto en casos más complejos, como fracciones. Este problema no entronca sólo en usar calculadora, es simplemente que no se insiste en los axiomas. Al menos, yo recuerdo que estudié polinomios hasta deducir expresiones de orden n con el triángulo de Tartaglia o de Pascal.

De hecho, el uso de la calculadora en las asignaturas de ciencias y en la universidad ha hecho que yo pueda calcular de cabeza decimales de hasta tres cifras, debido al efecto mnemotécnico de repetir ciertas operaciones. Claro que entonces yo llevaba cierta base.

Incapacidad de redactar

Yo nací en 1982. Empecé mi educación en la EGB, continué en la ESO y acabé el bachillerato de ciencias en 2000. Después, acudí a la universidad. Doce años durante los cuales hice aproximadamente diez redacciones en español. De hecho, redacté más en inglés, lo que me hizo bien, pero no es el caso general ni de broma. Si sé escribir lo suficientemente bien para no ser confundido con un ágrafo, es porque leí (y leo) un montón. Pero no debería así. Un universitario debe saber escribir sin ser confundido con un ágrafo. Por tanto,la escuela debe enseñarle las normas de ortografía y de redacción, y hacerle practicar hasta que tenga cierta soltura. ¿Es razonable esperar que un alumno aprenda en su tiempo libre el teorema de Pitágoras o la estructura del cloroplasto? ¡Pues entonces!

Sí que hice muchos dictados, los cuales al menos me aseguraron el conocimiento ortográfico, pero no deja de ser necesario practicar la redacción per se. Este tema del uso de la lengua ha sido objeto de furibundas críticas por parte de algunos, como el amigo SuperSantiEgo. Aunque no llevara razón en alguna parte de su artículo, no deja de verse la falta de preocupación por la red, por ejemplo, donde un montón de estudiantes de ciencias la restan importancia a no poder escribir tres frases sin dar patadas al diccionario o sin cometer incoherencias gramaticales.

En resumen, que tenemos cierto universitariado, que dirían los políticos, torpe con las dos principales herramientas abstractas: el lenguaje y las matemáticas. ¡Terrible!

sábado, febrero 12

Cuando los comentarios son una condenación.

La cárcel de papel ha eliminado los comentarios. Por lo visto, la causa principal son la falta de tiempo y los trolls, los cuales aprovechaban la mínima ocasión para pegarse los unos contra los otros, y que Álvaro Pons llegaba a recibir llamadas de reproche por sus opiniones negativas sobre algún tebeo.

No es la primera vez que veo a un bloguero perjudicado por los comentarios de su blog. A Runtime-Error, el webcomiquero polemista, le llegó una exigencia de retirar ciertos contenidos por parte de un bufete que representa a cierto Innombrable engominado, lo que denuncié en su día. Los motivos fueron dos: Runtime se rió de él en varias de sus tiras y, especialmente, en los propios comentarios la gente lo ponía a parir.

Un caso más reciente es el de esta entrada de Mostrenco, que recibe cada cierto período de tiempo una crítica exagerada (aunque debo admitir que se da la Ley de Poe y puede ser una broma).

Los comentarios en la red son valiosos y útiles para el bloguero, pero mientras puedan ser tomados en cuenta. En el caso de Álvaro he visto entradas con más de cien comentarios y ya fue nominado en los X Picadlo!s por una con 421, discusión que duró un fin de semana completo. Además, actualiza todos los días una media de cinco veces con micronoticias. Y hay que tener en cuenta su paternidad y que algunos energúmenos aprovechen para tirarse los trastos en su blog. Me parece muy esforzado por su parte que continúe su labor.

No deja de resultar extraño, porque en los programas televisivos se advierte que la cadena no se responsabiliza de las declaraciones de sus invitados. ¿Deben hacerlo, pues, los blogueros? Para evitar que un bloguero sea demandado por un comentario de un lector, ¿basta con colgar un texto que asegure lo anterior? ¿Es necesario firmarlo con sangre?

Personalmente, todo esto me ha recordado a mi época en foros, y a la existencia de los moderadores, muchas veces usuarios veteranos y/o muy participantes. Quizás sea necesario, en algunos casos, permitir que haya un moderador diferente al autor del blog. Puede parecer que digo una locura, pero me consta que algunos blogs como el Proyecto Seléucida tienen, además de su autor, Seleucus, a un responsable informático. Además, cuando los comentarios llegan a cien en pocas horas, ya es difícil que el autor pueda leerlos.

Me parece mejor alternativa que tener que prescindir de estos.

* He estado tentado de escribir "desafortunado", pero lo he corregido porque no siempre es así. En el caso de Runtime-Error, quitó todos los comentarios que nombraban a Ramoncín, sin importar su contenido.

viernes, febrero 4

Legal y gratis.

Durante algunos días, no he hecho más que oír y leer, en periódicos y en la red, acerca de los derechos de autor: prohibir las descargas gratuitas y fomentar las legales, que precisan pago. De hecho, en un informativo de Antena 3 tuvieron el descaro de encuestar a la gente para comprobar si descargaban de los sitios legales.

Si hubiese sido uno de los preguntados, mi respuesta habría sido que también conozco páginas con contenidos gratis subidos por sus propios autores. ¿Qué cara habrían puesto ante esta declaración, que revela que no existe tal dicotomía?

Muchos autores noveles están aprovechando la red para publicar sus obras, e incluso se han formado diversas agrupaciones según la temática. Esto ha motivado que se hable de, por ejemplo, webcómics, debido a la gran cantidad de los mismos en la red. En cuestión de cortos de animación, hace poco he conocido a este autor:

Yellow Cake from Nick Cross on Vimeo.



No obstante, muchas veces se ha comentado que la ausencia de filtros de calidad en la red ha hecho que cualquiera se crea un gran autor, y se ha llegado a sobrevalorar copias mediocres de trabajos profesionales debido a nichos de adictos, que sólo quieren más de lo mismo. No hay que confundir que todos son así, porque también hay profesionales con años de experiencia dentro de la industria que han decidido hacer lo mismo. Un ejemplo es Warren Ellis, que publica el webcómic Freak Angels desde hace algún tiempo. Otro son Trey Parker y Matt Stone, que han subido todos los capítulos de South Park. ¡Y sin cobrar un duro!

Eso sin olvidar lo más importante: el contacto con el público es directo si uno deja la posibilidad de comentar. Nunca se sabe qué buenos consejos se pueden obtener así.

Conciliar a los trabajadores que viven de la distribución y la red es fundamental, pero no se hará con modelos falsos, que explican la realidad de modo binario.

sábado, enero 22

Cuatro minientradas.

Al principio, yo solía actualizar este blog mensualmente y con la mala costumbre de tratar demasiados asuntos a la vez, por lo que su lectura, como dijo una seguidora de entonces, Siltha, era farragosa. Posteriormente, decidí hacer entradas centradas en un tema y más desarrolladas.

No obstante, como hay varios temas que me han llamado la atención, pero no he podido desarrollarlos o ya me pareció tarde, aprovecharé ahora para dedicarles unas líneas.

1- Medicina tradicional occidental y medicina científica

Siempre me ha llamado la atención que algunos, especialmente aquellos propulsores de las llamadas medicinas alternativas, se refieran a los sistemas sanitarios modernos como "medicina tradicional occidental". ¿Cómo que occidental y tradicional?

Primero, si bien la ciencia se ha estado desarrollando vertiginosamente desde el Renacimiento, en Europa, sus principios son universales y no es raro encontrar nombres japoneses, hindúes o africanos que firman artículos científicos. Segundo, la tradición es el conjunto de conocimientos que se transmiten oralmente. Y la medicina, como se entiende en esta parte del mundo, ha sido de todo menos tradicional: revisión crítica, abandono de prácticas y teorías, mejora continua de instrumental y fármacos... Por medicina tradicional occidental, yo entiendo las sangrías, el uso de sanguijuelas y las cataplasmas.

Irónicamente, las vacunas son un doble ejemplo del absurdo de esta nomenclatura, porque están basadas en una técnica tradicional turca para prevenir la viruela.

2- El andalú y otras lenguas

Hace ya varios años supe de la existencia de la Hunta d'ehkritoreh d'andalú, grupo que pretende el reconocimiento del andaluz como lengua distinta al castellano, pero he vuelto a fijarme en ellos por la aparición de una serie de entrevistas a La Zoziedá pal Ehtudio’el Andalú en el 20 minutos. Dejando a un lado la obviedad de que la ortografía se ha escogido para que sea lo más distinta posible, me centraré en un par de declaraciones:

Keremoh azè dezaparezè la idea ke noh trahmitían en la ehkuela de ke loh andaluzeh ablamoh malamente er kahteyano. Nozotroh ablamoh andalú.
Porque como todos sabemos, los dialectos son infames. Sólo cuando los dialectos cuentan con ejército, como popularizó Max Weinreich, merecen ser considerados. No existe la variedad, y si existe, es cháchara.

Dehde aze zeih z’añoh, aunke la kohtituzión legá de la azoziazión no ze produho ahta 2006, una beintena de perzonah trabaha en Andaluzía por "konzerbá nuehtro legao kurturá, argo ke rekonoze el ehtatuto d’autonomía i ke tenemoh la zerteza azoluta de ke ezihte kon una identidá propia, la lengua andaluza"
Porque la certeza de la existencia de algo equivale a tener pruebas de la misma. No es como si la frontera entre dialecto y lengua sea de los límites más dependientes de convenios, tradiciones y leyes.

3- Las malas prácticas de Bruguera

Esto no va a ser más que una recopilación de enlaces que he conocido a lo largo de los años:

I La historieta de Mortadelo y Filemón que ningún padre preocupado por la violencia y sexo del cómic japonés le compraría a su hijo.

II Ramón Casanyes, autor de la anterior historieta, habla de su trayectoria como dibujante, incluyendo Bruguera. Descubierto en Viruete.com.

III Ibáñez plagió a Franquin, como demuestra esta página francesa.

IV Por si la página anterior no fuera suficiente, en el blog En todo el colodrillo también se exponen, con una aparición de Escobar.

V La habilidad para la coloración de Bruguera, resumidas por un aficionado meticuloso.

VI No es un enlace, pero en la película El gran Vázquez de Santiago Segura también se critica la editorial.

4- Oficuo, la ciencia y las pseudociencias

En una de las entradas de El retorno de los charlatanes, enlazado a la derecha, se definía los medios generalistas como algo parecido a "regurgitadores de noticias viejas". Absolutamente cierto, como se demuestra en el último descubrimiento de nuestros intrépidos reporteros: Hay trece signos del zodíaco porque han "descubierto" uno nuevo, Ofiuco.

Esto es claramente demostrador del poco conocimiento de astronomía y ciencia en general. Aparte de que Ofiuco está en la eclíptica desde hace mucho tiempo (¡Son movimientos que precisan miles de años, copón bendito!), esto no es más que un cambio de convenio. El planisferio celeste oficial ha de cambiar, según Parke Kunkle, por los mismos motivos que se hacen mapas nuevos: para actualizarlo, porque es una herramienta para orientarse (por ejemplo, si uno naufraga sin tecnología actual a mano). El punto hasta el cual es práctico, podríamos discutirlo.

Por otro lado, resulta poco menos que desalentador que alguien piense que se "descubren" constelaciones, más que nada porque son agrupaciones de estrellas imaginarias. Algún médium ya está comentando que Oficuo ha desplazado a Escorpio. Sí, porque la serpiente le ha mordido el aguijón al escorpión, ¡claro! Un astrólogo lo ha resumido del siguiente modo:

When astronomers make fun of us, they’re making fun of the human suffering that leads people to seek answers,” he said. “People do get comfort and wisdom from astrology — and science gives us Prozac.

¡Con dos cojones y un palito! ¿Qué dirán las otras astrologías, me pregunto, al respecto?

Por hoy, ya está bien.

lunes, enero 10

Miedo y violencia.

Muy mal están las libertades cuando aparece la noticia de que Hungría prepara una ley que permite al gobierno multar a aquellos medios que den informaciones parciales, que atenten contra la moral o pongan en riesgo la seguridad pública. Mayor ambigüedad es difícil.

Para colmo, anteayer mismo una congresista estadounidense fue víctima de un atentado. Ha sobrevivido, pero ha muerto una niña que nació el día del atentado a las Torres Gemelas. Sin embargo, nada de esto ha sido óbice para que ya hayan aparecido bandos por la red, uno que acusa a la campaña de Sarah Palin y otro que tilda al anterior de lloricas.

No obstante, los únicos que ganan realmente con estas discusiones inanes son los extremistas y los sinvergüenzas, que no dudarán de sacar tajada de la situación.

lunes, enero 3

¡Si lo dicen hasta en un anuncio!

Como joven que está preocupado por su formación (esto es, de hacer cursos para mejorar su currículum con el fin de obtener un empleo), estoy suscrito por correo electrónico a ciertas páginas que ofrecen cursos, másters y similares. Nunca había leído, eso sí, un mensaje como el siguiente, que reproduzco sin nombrar todavía el remitente:

Hola!



Des de DEP hem dissenyat una breu enquesta que tenim intenció d’enviar a un nombre determinat de registres de la base de dades que disposa Educaweb per testar quines són les oportunitats que ofereix aquesta base de dades de cara a futurs estudis (projecte Deplab). En aquest sentit, ens trobem realitzant una prova pilot interna i vosaltres heu estat els conillets d’Índies escollits. Així doncs, us voldríem suggerir que intenteu realitzar l’enquesta i que ens envieu qualsevol impressió que considereu oportuna al respecte: formulació de les preguntes, possibles faltes d’ortografía, disseny, etc.



Moltíssimes gràcies per la vostra col·laboració!


¡Caramba! ¡Ha llegado en catalán! Bueno, no pasa nada. Se entiende perfectamente, aunque no sé decir si está bien o mal escrito. Lo gracioso es que al final se pide que se señalen las posibles faltas de ortografía encontradas en la realización de la encuesta, mientras que el mensaje sigue, ahora sí en castellano:

¿Tienes un minuto? ¿Nos hechas una mano?



Desde Educaweb queremos conocer un poco mejor los hábitos de los internautas y para eso pedimos tu colaboración.



Tus datos serán tratados de forma anónima y dentro de unos días podrás ver los resultados publicados en nuestra web.



Sólo te llevará un minuto y puedes participar simplemente haciendo clic aquí


¿Si os hecho una mano? ¿Qué tal al cuello?

sábado, enero 1

¡Feliz 2011!

Bueno, pues lo que se lee: ¡Feliz año nuevo! O, al menos, más sano que el mío, con un gripazo terrible.

miércoles, diciembre 29

Si son inocentadas, no tienen gracia.

Odio empezar esta entrada con un tópico "Cuando yo era pequeño", pero es así. A mí, la nostalgia ñoña, consistente en suspirar por el pasado y la pretensión de recuperarlo mediante sesiones de episodios de Los Fruitis y de música ochentera a todo volumen, me produce arcadas, por su artificialidad.

En fin, como decía, cuando yo era pequeño, los diarios tenían la curiosa costumbre de publicar noticias falsas y humorísticas el Día de los Santos Inocentes, ayer mismo. En estas noticias, se anunciaba al lector noticias diparatadas, tales como que

Ahora, no se sigue esta práctica. No, no seguiré con otro tópico que exprese mi disgusto porque el mundo cambia. Simplemente, afirmo que no me extraña. Con noticias como las siguientes, es normal que el lector no sepa cuándo le están tomando el pelo:

Una mujer finge su secuestro para averiguar cuánto la quiere su marido.

La Iglesia liga el maltrato con la caída de la familia tradicional.

La primera noticia debería ser comparada con la serie Tu propia narrativa de Imperator, y la segunda, con Sicalipsis y otras similares de Lágrimas en la lluvia.

sábado, diciembre 25

¡Feliz...! ¡Bah! ¡Mejor un cómic!

Patrick Farley es uno de los primeros webcomiqueros, citado ya en el libro del año 2000 Reinventing Comics. Publica sus trabajos en su página Electric Sheep Comix, que estuvo caída durante dos años pero volvió bajo un nuevo dominio. No obstante, la nueva página aún no recoge todas sus historietas, como la que enlazo hoy.

Es el mejor formato que he encontrado. Claramente paródica de los tebeos proselitistas del infame Jack T. Chick, da una cucharada de mala leche en unas fiestas algo ñoñas.

miércoles, diciembre 22

Un jamón, un debate inútil.

Quería que esta entrada saliera a primera hora de la mañana, pero varios motivos me impidieron usar ayer el ordenador.

La noticia ya ha llegado a la primera página nacional: una familia musulmana denuncia al profesor de su hijo. Según la familia, el docente se burló de la religión del alumno e hizo un comentario xenófobo. Según el profesor, simplemente le comentó que él no tenía en cuenta ninguna religión al dar su clase y que podía cambiarse de instituto si no le gustaba cómo daba clase.

La verdad es que la respuesta me importa bien poco. Me importa más la causa de la disputa: un jamón. Alguien que piensa que puede vetar un simple alimento, dentro o fuera de su hogar, porque no le gusta es un autoritario. Me da igual que, como la religión islámica está por medio, varias autoridades hayan declarado que es un hecho aislado dentro de la maravillosa integración de nuestras aulas y se pida respeto a todas las creencias. Respecto a lo segundo, hay opiniones alternativas.

Por supuesto, desprecio a todos aquellos que han aprovechado la ocasión para insultar al prójimo, españolistas o antiespañolistas. Son todos iguales.

lunes, diciembre 20

¡Renovación!

Alguno ya lo ha visto durante el fin de semana, pero esta entrada lo inaugura oficialmente: nueva etapa. Tras tantos años con el diseño más cutre posible, he actualizado el diseño, con varias novedades, pero aún quedan unas pocas más, como añadir más enlaces. A partir del miércoles, empiezan las entradas.

sábado, diciembre 4

El cosplay de Sálvame.

Los frikis ya se han enfadau, ¡riau, riau! Andan mosqueadillos porque en Sálvame, la actual encarnación del programa de cotilleos infames de Tele 5, han tenido la osadía de disfrazarse de (super)héroes de tebeos, animación y videojuegos. Bien, hay que decir que los personajes son parte del mainstream más obvio, y de hecho los trajes de los participantes del programa se basan más en las adaptaciones cinematográficas que en los originales.

Aún así, se ha llegado a montar una campaña en el Facebook para exigirles a los responsables del programa una disculpa pública. No lo entiendo, ¿para qué airarse, con tantas fotografías por la red?













Imágenes, además, gratuitas.