lunes, febrero 28

Cocinando con amor. Parte II.

Danny y Michiru lavaron sus guantes manchados de sangre. Se dirigieron al público.
-Querido público, para preparar el almuerzo, vamos a usar este horno-dijo Michiru. Apareció el primer plano de uno enorme, que podía contener a dos personas. Entonces, apareció su nombre en un recuadro.
HORNO GIGANTE INFERNUS
-¡Este enorme horno ha sido desarrollado específicamente para cocinar un clon Pandora 3000®!-comentó Michiru.
-¡Increíble!-afirmó Danny-Pero quizás sea caro, ¿no, Michiru?
-Bueno, Danny, y tampoco creas que cabría en cualquier cocina. Por ello, de momento se considerará la posibilidad de alquilarlo por horas, como durante un guateque.
-¡Fantástico!
Por último, aparecieron las recetas de cada plato en sendos cuadros, y el dúo empezó su preparación. Mientras ocurría, la acción volvió de nuevo a la parte superior de la pantalla. En la parte inferior y más amplia, sucedieron anuncios de las series de ficción de la cadena. Los Serrano Z volvía a reunir el reparto original de la serie original, pero en estado zombi, debido al fallecimiento de todos los actores. Un estreno, Found, presentaba a los pasajeros de un avión y sus traumáticas vidas. Farmacia homeopática presentaba las bondades de las medicinas alternativas, aunque no se nombraba a qué eran alternativas. Y Los Simpson, la nueva temporada de Los Simpson.
Después, el programa de debates iba a discutir la legalidad de los Clones Pandora 3000®, específicamente en el aspecto de si los padres podían clonar a sus propios hijos y regalárselos a sus amigos. Otro programa iba a presentar un nuevo simulador de juego revolucionario, que no necesitaba de tarjeta gráfica ni de pantalla, ya que proyectaba directamente los gráficos en la mente del jugador, estimulando las áreas cerebrales implicadas. Se anunciaba bajo el siguiente titular:
LA MEJOR CONSOLA DE VIDEOJUEGOS DE TODOS LOS TIEMPOS: ¡¡¡TU PROPIO CEREBRO!!!
Finalmente, Michiru y Danny habían preparado la comida. La mesa estaba surtida de platos hechos de, por y para humanos.
-¡Buen trabajo, Michiru! Es hora de poner al mesa y presentar a nuestros invitados-una parte del escenario se iluminó, y apareció una bella mesa con una cristalera magnífica y toda la cubertería dispuesta. En un recuadro, se indicó la marca y el precio de todo.
Con trabajo, Michiru iba haciendo sitio y Danny servía los manjares. Por último, se desprendieron de los delantales y los guantes, patrocinados como todo lo demás. Tras un momento de silencio, Michiru habló.
-Danny, es hora de llamar a nuestros invitados. ¡Que pasen!-por la parte izquierda, fueron entrando diversos individuos, que fueron presentados por Danny.
-El primero en llegar es el capitán de la selección de fútbol, Anthony Lopes-entró un sujeto alto, fornido, que sonrió al público y saludó-El siguiente es el líder de la secta misántropa Samuel Ión Warro-un sujeto de barbas y melenas mezcladas y con una absurda túnica púrpura entró-Ahora entran los dos candidatos políticos de las próximas elecciones-entraron dos sujetos trajeados, mientras sonreían sin gracia.
Los primeros cuatro invitados se sentaron, tras saludar a la parejita (bendecirla en el caso del líder sectario), en el lado de la mesa más lejano de la entrada. Danny habló:
-Y aún quedan cuatro más, ¡que coman con nosotros!-volvieron a entrar otras personas. Michiru las presentó.
-¡Bien, la primera es mi amiga Estíbaliz Rivera, famosa de tercera generación!-entró una mujer con un vestido de colores chillones-El segundo es mi médico personal, licenciado doble en Homeopatía Iónica y Covalente, Felipe Triana-entró un sujeto alto, flaco y de cara consumida-El tercero es mi antiguo condiscípulo y camarada de la comuna marxista-leninista a la que me uní durante la universidad, Terencio Gómez-entró un sujeto calvo pero con melena tras la coronilla, adornado con un pañuelo palestino-El último, pero no menos importante, es Quasimodo Kree, un buen amigo al que conocí durante mi viaje por el tercer mundo, y antiguo compañero de piso-entró un indio alto, fornido, de amplia sonrisa.
-¡Veo que son todos amigos tuyos! Pero no conocía a Quasimodo-le dio la mano, mientras los otros tres abrazaban a Michiru.
-Sí, hace tiempo que no veo a Quasi-dijo Michiru, y lo abrazó con ímpetu.
-¡Qué grandes tiempos!-comentó el tal Quasimodo Kree-Aún recuerdo cuando Michiru entró en el peor barrio de la ciudad con ese vestido amarillo claro, y tuve que aconsejarle que saliera inmediatamente.
-¡Qué interesante!-comentó Danny.
Michiru pidió cámara de pronto.
-¡Querido público, empieza el festín de Michiru!-los comensales empezaron a celebrarlo con alborozo. Danny ignoró a Michiru y ella lo evitó. Todos se sentaron a la mesa, y los platos empezaron a repartirse. Ión Warro eligió el asado, mientras Lopes se sirvió unos filetes. Rivera compartió los pinchitos con Michiru, y se pusieron a hablar. Kree optó por los sesos mientras les contaba a Gómez y Triana cómo era la vida en los barrios de esclavos de Nueva Andalucía. Danny moderaba sin muchas ganas la discusión entre los políticos acerca de si los votos del parlamento se representaban mejor con dígitos o con lucecitas.
-Realmente, está delicioso-opinó el futbolista Lopes.
-Mucho mejor que comer la pierna de un negro-comentó el infame Ión Warro.
Todos se quedaron perplejos.
-Señor Ión Warro-le dijo Michiru con amabilidad-El período de incorrección política hacia los negros cumplió ayer.
-¡Infiernos! ¡Me he confundido por el maldito jet lag!-se excusó, y todos rieron.
-En mi partido, creemos que los períodos deberían ser menos estrictos-dijo uno de los políticos.
-Pues en el mío, creemos que es muy permisivo-comentó el otro.
-Cuéntanos, Terencio, las novedades de la Asociación de la Culpabilidad-comentó Michiru.
-Bien, no traigo muchas noticias. En el último mes, nuestra preocupación ha sido la situación de los que tienen situs inversus con dextrocardia. Incluso hoy en día, se considera que una representación artística del cuerpo humano con la posición del corazón a la derecha es un error. Estamos estudiando pedir que, de cada cien mil figuras humanas, una tenga el corazón a la derecha o, en su defecto, que la representación sea lo más ambigua posible.
-Pues mi primo tiene esa condición, y es el primero que critica que un corazón se dibuje a la derecha-comentó la famosa Rivera, dando un golpe en la mesa.
-¡Porque el sistema lo ha convencido de ello!-protestó Gómez.
-¡No te metas con el sistema, ¿eh?! ¡Que el sistema me trata a cuerpo de reina!-comentó Rivera, se pavoneó y esperó al público.
-Lo siento, Estíbaliz, pero los hemos silenciado para dictar bien las recetas y las cuestiones legales-explicó Danny.
-¡No me jodas! Es que si no se oyen los aplausos, no es tan convincente.
-¡Lo sentimos!-dijo Michiru.
-¡Sigues siendo la misma, Michiru!-rió Kree-Por aquel entonces, también te disculpabas por los dos.
Michiru pareció apurada, mientras Danny dirigió una inquisitiva mirada a Kree.
-¿Aún quedan de esas deliciosas costillas?-preguntó Triana, el médico.
-Sí, tome. Yo voy a atacar los pinchitos-dijo Ión Warro-Por cierto, ¿se han decidido ya?
-¡Bueno, verá…!
-Disculpen, ¿de qué están hablando?-preguntó Danny.
-Hace dos semanas, le pregunté al médico si algunos de sus pacientes, aquellos en peor estado, estarían interesados en unirse a mi grupo.
Todos se ofendieron.
-¡Por favor, Felipe!-gritó Michiru-¡Sabes bien que un médico no puede hablar con sus pacientes de sus opciones religiosas! ¡Está prohibido desde el desastre del 86!
-¡Y no lo hago! Les hablo fuera de la consulta.
Todos se relajaron. Uno de los políticos habló.
-Pues yo, como en mi partido he dicho, creo que esa otra ley es demasiado restrictiva.
-¡Pues yo opino lo contrario!-dijo el otro político.
-Oigan, ¿no podrían hablar de cualquier otra cosa?-preguntó Kree.
-Bueno, continúa tú mismo-sugirió Danny. Michiru se quedó callada.
-Tan sólo hablaba de la dureza de mi anterior vida en Nueva Andalucía. Ahora, soy feliz, y todo es gracias a Michiru.
-¡Pero concreta…!
-Bien, Michiru me convenció de dejar mi trabajo y de ir con ella.
Todos dejaron de comer, interesados. Michiru disimulaba devorando un filete hecho a partir de su propio código genético.
-¡Caramba! Pues la vivienda es más cara para los extranjeros por el impuesto añadido, así que debió de ser duro-comentó Triana.
-No, si Michiru me invitó a su piso.
Todos hablaron en voz baja con las personas más cercanas. Danny asentía serio. Michiru empezó a beber un vaso de vodka tras otro sin pausa.
-Pero no fue eso lo que más le agradezco a Michiru, sino que me presentara a la compañera de mi vida, ¡a Susana!
Todos callaron asombrados.
-¿¡A… a Susana!?-preguntó una acalorada Michiru.
-¿Quién es Susana?-preguntó Rivera.
-Es otra de nuestros antiguos condiscípulos y camaradas-dijo Gómez.
-¿Esa Susana? ¡Pero…! ¡Si ella nunca me dijo nada!-gritó, y rompió el vaso del que estaba bebiendo.
Todos la miraron con interés, Danny más que ninguno, y ella sonrió.
-¡…Porque me habría encantado invitarla también!-dijo, radiante.
Danny empezó a carcajearse con ganas. Michiru perdió la compostura.
-¡Digo la verdad! ¿De qué te ríes?-empezó a chillar Michiru, enfadada. Danny se defendió como pudo de sus arañazos, y leyó un mensaje del director.
-¡Bueno, hemos llegado al final del programa! ¡Muchas gracias al grupo Pandora, a la clínica Géminis y a la empresa Infernus! ¡Y a nuestros invitados!-se levantó y le dio la mano a Kree, mientras Rivera y Gómez sujetaban a una histérica Michiru.
En los créditos del programa, se pudo leer que el vestuario de Danny, Michiru y su clon había sido diseñado por los modistos Víctor y Lucas. Al final de la grabación, Michiru estaba mordiendo a Danny mientras Ión Warro y Lopes reían el uno en el hombre del otro.

domingo, febrero 27

Cocinando con amor. Parte I.

-¡Bienvenidos al programa de cocina Homo hominivorus! Saluden a nuestros presentadores… ¡Danny y Michiru!
Un chico rubio y una muchacha castaña saltaron al centro del plató.
-¡Hola, amigos!-el público aclamó al joven-Buenos días, Michiru.
-¡Hola, Danny!-la muchacha se pasó la mano por el pelo, y sonrió alegre-¡Hola, gente!
Incontables aplausos y gritos de “¡Guapa!”, “¡Eres la cuarta tentación!” y “¡Si no contestas a mis cartas, te mataré!”.
-¡Venga, amigos!-el joven adoptó un aire serio-¿No querrán asustar a la pobre Michiru?
-¡Tranquilo, Danny! Son las señales del honor de una famosa. ¡Mira!-se desabrochó la hombrera del lado izquierdo. De nuevo, el griterío volvió a interferir con silbidos y expresiones malsonantes. Entonces cesó: Michiru tenía una cicatriz que seguía su clavícula.
-Esto es la muestra de cariño de un fan, airado porque no podía contestar a sus cien e-mails semanales-sonrió-Los chillidos no me asustan.
El público volvió a aplaudir, entusiasmando. Danny pidió silencio.
-Bien, su amor por Michiru será recompensado esta misma noche. ¡Esta tarde, cocinaremos a Michiru!
La aclamación se silenció todo lo demás. De pronto, cesó.
-No nos gusta silenciar a nuestro querido y respetable público, pero es necesario si queremos que el programa continúe. ¿No es así, Michiru?
-¡En efecto!
-Por tanto, ¡empecemos ya!-Danny señaló una parte del escenario, y se iluminó. La cocina apareció, con cuatro hornillos, un fregadero, una sartén, cuchillos y una camilla para los preparativos previos de la comida.
Danny y Michiru corrieron jovialmente, y se dirigieron a la camilla donde ella se sentó.
-Bien, debemos prepararnos, ¿cierto, Danny?-y empezó a desnudarse.
-Querido público, lo siguiente es importante de memorizar. Para que nuestro plato de esta noche salga bien, es preciso que la carne de Michiru esté en el mejor estado posible. Para ello, es preciso que Michiru muera justo después de alcanzar el orgasmo.
Danny empezó a desnudarse. Fue colocando la ropa encima de una silla, Michiru fue depositándola sobre la camilla. Finalmente, ambos acabaron desnudos.
-¿Empezamos, Danny?-preguntó Michiru. Cuando se giró, sus pechos se mantuvieron firmes.
-¡Por supuesto!-dijo Danny-Querido público que no guste de la cocina de Homo hominivorus, ¡al menos préstennos atención en las escenas de sexo!-se quitó toda la ropa, y se dirigió a Michiru.
Ambos empezaron a acariciarse. Después, se agarraron con fuerza
-¡Uh! ¡Uh! ¡Uh!-gemía Danny.
-¡Ahm! ¡Ahm! ¡Ahm!-coreaba Michiru.
De pronto, la cópula de la pareja pasó a ocupar la esquina superior derecha de la pantalla y se cortó el sonido. En el resto de la pantalla, un anuncio de McDonald’s aseguraba que comer en sus restaurantes aseguraba un braguetazo que resolvía la vida del afortunado consumidor. Tras este, apareció uno de una compañía de seguros que prometía un descuento del precio de la póliza durante los siete primeros meses si el cliente le hacía un seguro de vida a su cónyuge. El valor de la indemnización se duplicaba si el cónyuge moría durante la semana posterior a la firma. Después, otro anuncio ofertaba una nueva crema para la celulitis. La actriz, una mujer estupenda, aseguraba encontrarse insatisfecha con su aspecto.
Mientras tanto, Michuru se puso boca abajo y Danny de cuclillas. Por último, los dos se tendieron juntos y acabaron. El plano con la pareja abrazada volvió a ocupar toda la pantalla.
-¿Lista, Michiru?-preguntó Danny, y cogió un cuchillo de la mesa de cocina.
-¡Sí!-gritó ella alegre, y Danny le cortó el cuello. El plasma salió a presión al principio, pero perdió su ímpetu. Danny levantó a Michiru y la depositó con suavidad sobre la camilla. Entonces, se volvió serio al público.
-Amigos, tengo que decirles que Michiru… ¡vuelve a estar con nosotros!-señaló a su izquierda, y una nueva Michiru, idéntica a la anterior excepto en su vestimenta y un hilo saliendo de su oído, apareció.
-¡Hola, Danny!-se pasó la mano por el pelo y sonrió picarona-¡Hola, peña!
Michiru esperó, pero entonces se cruzó de brazos molesta.
-No es lo mismo cuando puedo oír las expresiones vulgares-comentó. Danny se acercó a ella y le pasó la mano por el hombro.
-Michiru, explícale a nuestro público cómo puedes estar con nosotros aunque te haya cortado el cuello-la Michiru muerta seguía sangrando.
-Verás, Danny: no acabas de cortarme el cuello. Has cortado el cuello de una réplica de mi cuerpo.
-Pero es necesario aclararlo: ¿Eras tú la que estabas conmigo, hace un momento?
-No estaba, pero he actuado a través de este cuerpo. Esta réplica, Danny, es un Clon Sintético Pandora 3000®, la última novedad en mujeres artificiales.
-¡En efecto, amigos! Es muy importante que tengan en cuenta este detalle: una mujer artificial no es legalmente una mujer, por tanto no es una persona, lo que significa que no he cometido un crimen. No obstante, esta unidad era realmente impresionante, ¡pues era idéntica a ti, Michiru!
Mientras hablaban, un recuadro resumió las palabras de Danny.
MUJER ARTIFICIAL -> NO ES UNA PERSONA -> NO ES UN ASESINATO
-¡Así es! Hasta ahora, los modelos Pandora reproducían simples arquetipos, pero tras la fusión del grupo Pandora y la clínica de rejuvenecimiento Géminis, ¡puedes encargar tu propio clon!
-Y aparte del placer de disfrutar una comida en compañía y a partir de los amigos, ¿qué ventajas ofrece el nuevo modelo de Pandora?
-Pues uno, Danny, puede vivir aventuras sin preocuparse de las molestas recuperaciones o de la posibilidad de acabar como pienso animal.
-¡Fantástico! Pero entonces, ¿cómo ese modelo tenía una cicatriz?
-Es que, mientras practicaba, realmente me atacó un fan. Es necesario para que el cuerpo esté bien entrenado.
-¡Ah, bien! Empecemos ya a preparar el plato, ¿estás lista, Michiru?
-¡Por supuesto! Aunque espero no confundirme y cortarme los brazos que estoy usando-rieron-Ya es rara esta sensación de proyección astral…
Tomaron a Michiru y empezaron a pelarla. Al rato, habían acabado, y empezaron el despiece, que terminó enseguida. La Michiru muerta acabó en unos cubos que contenían su cabeza, sus dos brazos, su torso, y sus piernas. Danny se limpió la sangre, y señaló al lavabo.
-¡”Lavémoste”, Michiru!
-¡Jajajaajaja! ¡Sí!
Llevaron los cubos al fregadero, y trataron con mimo cada pedazo de carne, como si fuera un cachorrito.
-Escuchen, amigos-Danny habló seriamente, y juntó las manos ensangrentadas-Es importante que sigan nuestros pasos a partir de ahora. Primero, retiraremos las partes de Michiru que no vayamos a comer.
Lentamente, Danny retiró las manos, los pies y el cabello de Michiru.
-¡Menos mal que estabas bien depilada!
-¡Anda, Danny!-lo golpeó en el hombro con ganas, lo que le dejó parte de la sangre de su clon Pandora.
-¡Ten cuidado, Michiru! Sé que los clones Pandora tienen una calidad asegurada de estar sanos, pero las manchas de sangre son difíciles de quitar.
-¡Huy, lo siento! Bueno, empecemos. Querido público, esto son los platos que prepararemos hoy-Michiru extendió el brazo, y apareció un cuadro de texto que incluía las recetas del día.
-SESOS DE MICHIRU
-ASADO DE MICHIRU
-COSTILLAS DE MICHIRU
-FILETES DE MICHIRU
-PINCHITOS DE MICHIRU
-Bueno, Michiru, es necesario arrancarte las costillas y la cabeza-dijo Danny y la amenazó con el cuchillo de carnicero mientras sonreía.
-¡Vale ya, Danny!-rió Michiru mientras, de un machetazo, le cortaba la cabeza a su avatar. Tomo su propia cabeza, y con voz shakesperiana recitó.
-“¡Ay, pobre Michiru! Yo la conocí, Danny: era una mujer de gracia infinita y con una belleza portentosa.”-recitó Michiru. Rieron con ganas.
Entonces, Danny desplegó una herramienta de punta curva.
-Amigos, la sabiduría de los antiguos se une a la eficacia de la tecnología moderna. Los egipcios extraían el cerebro de los antiguos con ayuda de instrumentos parecidos a este. Para preparar los sesos de Michiru, usaremos este instrumento eléctrico, capaz de extraer el cerebro en las condiciones necesarias para prepararlo-dijo, y durante diez minutos estuvo dedicado a la tarea.
-Bien, ahora prepararemos los filetes-comentó Michiru, y arrancó las piernas de su avatar Empezó a retirar la carne en lonchas con otro cuchillo. Danny había acabado de sacar el cerebro y lo había depositado en un barreño, y se dedicaba a machacar los filetes.
-Bien, Danny, ahora preparemos los pinchitos.
Estos se prepararon de los brazos de la Michiru falsa. Cada uno empezó a triturar pedacitos. Al rato, lo tenían casi todo listo.
-¡A la vez, Danny!-dijo Michiru, y los dos le arrancaron sendas mitades del costillar al avatar. Todo estaba listo.
-¡Bien, amigos!-comentó Danny-los restos que queden de Michiru deben tratarse como la basura normal y corriente, pero introducidos en una bolsa especial. Así no se asustará a otro pobre basurero.
Danny abrió la bolsa mientras Michiru tiraba hacia su interior las partes que no iban a usar: la cabeza, las manos y los pies, que se asemejaban a esas representaciones teatrales en las cuales el actor esconde su tronco. Después, tiró los huesos, la piel y el pelo, formando un pequeño túmulo.

sábado, febrero 19

Vamos ha la huelga.

Como no sabía qué título darle a esta entrada (soy malísimo para ello), he decidido rememorar esta frase, que fue el mensaje oficial dado por el Sindicato de estudiantes para confirmar que iba a manifestarse contra la LOU. La causa es este artículo de La voz de Galicia. Ahora, voy a discutir dos puntos:

El uso de calculadoras

No negaré que lleva algo de razón, y que en matemáticas, como norma general, el que no me dejaran usar la calculadora fue beneficioso. De todos modos, me gustaría criticar que hay otra faceta del problema: muchos alumnos no aprenden a razonar matemáticamente. Por ejemplo, si se tiene que multiplicar de cabeza 14x4, es más fácil visualizarlo como

(10+4)x4=10x4+4x4=40+16=56.

Sin embargo, no sería la primera vez que veo a un estudiante de ciencias incapaz de hacer esto en casos más complejos, como fracciones. Este problema no entronca sólo en usar calculadora, es simplemente que no se insiste en los axiomas. Al menos, yo recuerdo que estudié polinomios hasta deducir expresiones de orden n con el triángulo de Tartaglia o de Pascal.

De hecho, el uso de la calculadora en las asignaturas de ciencias y en la universidad ha hecho que yo pueda calcular de cabeza decimales de hasta tres cifras, debido al efecto mnemotécnico de repetir ciertas operaciones. Claro que entonces yo llevaba cierta base.

Incapacidad de redactar

Yo nací en 1982. Empecé mi educación en la EGB, continué en la ESO y acabé el bachillerato de ciencias en 2000. Después, acudí a la universidad. Doce años durante los cuales hice aproximadamente diez redacciones en español. De hecho, redacté más en inglés, lo que me hizo bien, pero no es el caso general ni de broma. Si sé escribir lo suficientemente bien para no ser confundido con un ágrafo, es porque leí (y leo) un montón. Pero no debería así. Un universitario debe saber escribir sin ser confundido con un ágrafo. Por tanto,la escuela debe enseñarle las normas de ortografía y de redacción, y hacerle practicar hasta que tenga cierta soltura. ¿Es razonable esperar que un alumno aprenda en su tiempo libre el teorema de Pitágoras o la estructura del cloroplasto? ¡Pues entonces!

Sí que hice muchos dictados, los cuales al menos me aseguraron el conocimiento ortográfico, pero no deja de ser necesario practicar la redacción per se. Este tema del uso de la lengua ha sido objeto de furibundas críticas por parte de algunos, como el amigo SuperSantiEgo. Aunque no llevara razón en alguna parte de su artículo, no deja de verse la falta de preocupación por la red, por ejemplo, donde un montón de estudiantes de ciencias la restan importancia a no poder escribir tres frases sin dar patadas al diccionario o sin cometer incoherencias gramaticales.

En resumen, que tenemos cierto universitariado, que dirían los políticos, torpe con las dos principales herramientas abstractas: el lenguaje y las matemáticas. ¡Terrible!

sábado, febrero 12

Cuando los comentarios son una condenación.

La cárcel de papel ha eliminado los comentarios. Por lo visto, la causa principal son la falta de tiempo y los trolls, los cuales aprovechaban la mínima ocasión para pegarse los unos contra los otros, y que Álvaro Pons llegaba a recibir llamadas de reproche por sus opiniones negativas sobre algún tebeo.

No es la primera vez que veo a un bloguero perjudicado por los comentarios de su blog. A Runtime-Error, el webcomiquero polemista, le llegó una exigencia de retirar ciertos contenidos por parte de un bufete que representa a cierto Innombrable engominado, lo que denuncié en su día. Los motivos fueron dos: Runtime se rió de él en varias de sus tiras y, especialmente, en los propios comentarios la gente lo ponía a parir.

Un caso más reciente es el de esta entrada de Mostrenco, que recibe cada cierto período de tiempo una crítica exagerada (aunque debo admitir que se da la Ley de Poe y puede ser una broma).

Los comentarios en la red son valiosos y útiles para el bloguero, pero mientras puedan ser tomados en cuenta. En el caso de Álvaro he visto entradas con más de cien comentarios y ya fue nominado en los X Picadlo!s por una con 421, discusión que duró un fin de semana completo. Además, actualiza todos los días una media de cinco veces con micronoticias. Y hay que tener en cuenta su paternidad y que algunos energúmenos aprovechen para tirarse los trastos en su blog. Me parece muy esforzado por su parte que continúe su labor.

No deja de resultar extraño, porque en los programas televisivos se advierte que la cadena no se responsabiliza de las declaraciones de sus invitados. ¿Deben hacerlo, pues, los blogueros? Para evitar que un bloguero sea demandado por un comentario de un lector, ¿basta con colgar un texto que asegure lo anterior? ¿Es necesario firmarlo con sangre?

Personalmente, todo esto me ha recordado a mi época en foros, y a la existencia de los moderadores, muchas veces usuarios veteranos y/o muy participantes. Quizás sea necesario, en algunos casos, permitir que haya un moderador diferente al autor del blog. Puede parecer que digo una locura, pero me consta que algunos blogs como el Proyecto Seléucida tienen, además de su autor, Seleucus, a un responsable informático. Además, cuando los comentarios llegan a cien en pocas horas, ya es difícil que el autor pueda leerlos.

Me parece mejor alternativa que tener que prescindir de estos.

* He estado tentado de escribir "desafortunado", pero lo he corregido porque no siempre es así. En el caso de Runtime-Error, quitó todos los comentarios que nombraban a Ramoncín, sin importar su contenido.

viernes, febrero 4

Legal y gratis.

Durante algunos días, no he hecho más que oír y leer, en periódicos y en la red, acerca de los derechos de autor: prohibir las descargas gratuitas y fomentar las legales, que precisan pago. De hecho, en un informativo de Antena 3 tuvieron el descaro de encuestar a la gente para comprobar si descargaban de los sitios legales.

Si hubiese sido uno de los preguntados, mi respuesta habría sido que también conozco páginas con contenidos gratis subidos por sus propios autores. ¿Qué cara habrían puesto ante esta declaración, que revela que no existe tal dicotomía?

Muchos autores noveles están aprovechando la red para publicar sus obras, e incluso se han formado diversas agrupaciones según la temática. Esto ha motivado que se hable de, por ejemplo, webcómics, debido a la gran cantidad de los mismos en la red. En cuestión de cortos de animación, hace poco he conocido a este autor:

Yellow Cake from Nick Cross on Vimeo.



No obstante, muchas veces se ha comentado que la ausencia de filtros de calidad en la red ha hecho que cualquiera se crea un gran autor, y se ha llegado a sobrevalorar copias mediocres de trabajos profesionales debido a nichos de adictos, que sólo quieren más de lo mismo. No hay que confundir que todos son así, porque también hay profesionales con años de experiencia dentro de la industria que han decidido hacer lo mismo. Un ejemplo es Warren Ellis, que publica el webcómic Freak Angels desde hace algún tiempo. Otro son Trey Parker y Matt Stone, que han subido todos los capítulos de South Park. ¡Y sin cobrar un duro!

Eso sin olvidar lo más importante: el contacto con el público es directo si uno deja la posibilidad de comentar. Nunca se sabe qué buenos consejos se pueden obtener así.

Conciliar a los trabajadores que viven de la distribución y la red es fundamental, pero no se hará con modelos falsos, que explican la realidad de modo binario.

sábado, enero 22

Cuatro minientradas.

Al principio, yo solía actualizar este blog mensualmente y con la mala costumbre de tratar demasiados asuntos a la vez, por lo que su lectura, como dijo una seguidora de entonces, Siltha, era farragosa. Posteriormente, decidí hacer entradas centradas en un tema y más desarrolladas.

No obstante, como hay varios temas que me han llamado la atención, pero no he podido desarrollarlos o ya me pareció tarde, aprovecharé ahora para dedicarles unas líneas.

1- Medicina tradicional occidental y medicina científica

Siempre me ha llamado la atención que algunos, especialmente aquellos propulsores de las llamadas medicinas alternativas, se refieran a los sistemas sanitarios modernos como "medicina tradicional occidental". ¿Cómo que occidental y tradicional?

Primero, si bien la ciencia se ha estado desarrollando vertiginosamente desde el Renacimiento, en Europa, sus principios son universales y no es raro encontrar nombres japoneses, hindúes o africanos que firman artículos científicos. Segundo, la tradición es el conjunto de conocimientos que se transmiten oralmente. Y la medicina, como se entiende en esta parte del mundo, ha sido de todo menos tradicional: revisión crítica, abandono de prácticas y teorías, mejora continua de instrumental y fármacos... Por medicina tradicional occidental, yo entiendo las sangrías, el uso de sanguijuelas y las cataplasmas.

Irónicamente, las vacunas son un doble ejemplo del absurdo de esta nomenclatura, porque están basadas en una técnica tradicional turca para prevenir la viruela.

2- El andalú y otras lenguas

Hace ya varios años supe de la existencia de la Hunta d'ehkritoreh d'andalú, grupo que pretende el reconocimiento del andaluz como lengua distinta al castellano, pero he vuelto a fijarme en ellos por la aparición de una serie de entrevistas a La Zoziedá pal Ehtudio’el Andalú en el 20 minutos. Dejando a un lado la obviedad de que la ortografía se ha escogido para que sea lo más distinta posible, me centraré en un par de declaraciones:

Keremoh azè dezaparezè la idea ke noh trahmitían en la ehkuela de ke loh andaluzeh ablamoh malamente er kahteyano. Nozotroh ablamoh andalú.
Porque como todos sabemos, los dialectos son infames. Sólo cuando los dialectos cuentan con ejército, como popularizó Max Weinreich, merecen ser considerados. No existe la variedad, y si existe, es cháchara.

Dehde aze zeih z’añoh, aunke la kohtituzión legá de la azoziazión no ze produho ahta 2006, una beintena de perzonah trabaha en Andaluzía por "konzerbá nuehtro legao kurturá, argo ke rekonoze el ehtatuto d’autonomía i ke tenemoh la zerteza azoluta de ke ezihte kon una identidá propia, la lengua andaluza"
Porque la certeza de la existencia de algo equivale a tener pruebas de la misma. No es como si la frontera entre dialecto y lengua sea de los límites más dependientes de convenios, tradiciones y leyes.

3- Las malas prácticas de Bruguera

Esto no va a ser más que una recopilación de enlaces que he conocido a lo largo de los años:

I La historieta de Mortadelo y Filemón que ningún padre preocupado por la violencia y sexo del cómic japonés le compraría a su hijo.

II Ramón Casanyes, autor de la anterior historieta, habla de su trayectoria como dibujante, incluyendo Bruguera. Descubierto en Viruete.com.

III Ibáñez plagió a Franquin, como demuestra esta página francesa.

IV Por si la página anterior no fuera suficiente, en el blog En todo el colodrillo también se exponen, con una aparición de Escobar.

V La habilidad para la coloración de Bruguera, resumidas por un aficionado meticuloso.

VI No es un enlace, pero en la película El gran Vázquez de Santiago Segura también se critica la editorial.

4- Oficuo, la ciencia y las pseudociencias

En una de las entradas de El retorno de los charlatanes, enlazado a la derecha, se definía los medios generalistas como algo parecido a "regurgitadores de noticias viejas". Absolutamente cierto, como se demuestra en el último descubrimiento de nuestros intrépidos reporteros: Hay trece signos del zodíaco porque han "descubierto" uno nuevo, Ofiuco.

Esto es claramente demostrador del poco conocimiento de astronomía y ciencia en general. Aparte de que Ofiuco está en la eclíptica desde hace mucho tiempo (¡Son movimientos que precisan miles de años, copón bendito!), esto no es más que un cambio de convenio. El planisferio celeste oficial ha de cambiar, según Parke Kunkle, por los mismos motivos que se hacen mapas nuevos: para actualizarlo, porque es una herramienta para orientarse (por ejemplo, si uno naufraga sin tecnología actual a mano). El punto hasta el cual es práctico, podríamos discutirlo.

Por otro lado, resulta poco menos que desalentador que alguien piense que se "descubren" constelaciones, más que nada porque son agrupaciones de estrellas imaginarias. Algún médium ya está comentando que Oficuo ha desplazado a Escorpio. Sí, porque la serpiente le ha mordido el aguijón al escorpión, ¡claro! Un astrólogo lo ha resumido del siguiente modo:

When astronomers make fun of us, they’re making fun of the human suffering that leads people to seek answers,” he said. “People do get comfort and wisdom from astrology — and science gives us Prozac.

¡Con dos cojones y un palito! ¿Qué dirán las otras astrologías, me pregunto, al respecto?

Por hoy, ya está bien.

lunes, enero 10

Miedo y violencia.

Muy mal están las libertades cuando aparece la noticia de que Hungría prepara una ley que permite al gobierno multar a aquellos medios que den informaciones parciales, que atenten contra la moral o pongan en riesgo la seguridad pública. Mayor ambigüedad es difícil.

Para colmo, anteayer mismo una congresista estadounidense fue víctima de un atentado. Ha sobrevivido, pero ha muerto una niña que nació el día del atentado a las Torres Gemelas. Sin embargo, nada de esto ha sido óbice para que ya hayan aparecido bandos por la red, uno que acusa a la campaña de Sarah Palin y otro que tilda al anterior de lloricas.

No obstante, los únicos que ganan realmente con estas discusiones inanes son los extremistas y los sinvergüenzas, que no dudarán de sacar tajada de la situación.

lunes, enero 3

¡Si lo dicen hasta en un anuncio!

Como joven que está preocupado por su formación (esto es, de hacer cursos para mejorar su currículum con el fin de obtener un empleo), estoy suscrito por correo electrónico a ciertas páginas que ofrecen cursos, másters y similares. Nunca había leído, eso sí, un mensaje como el siguiente, que reproduzco sin nombrar todavía el remitente:

Hola!



Des de DEP hem dissenyat una breu enquesta que tenim intenció d’enviar a un nombre determinat de registres de la base de dades que disposa Educaweb per testar quines són les oportunitats que ofereix aquesta base de dades de cara a futurs estudis (projecte Deplab). En aquest sentit, ens trobem realitzant una prova pilot interna i vosaltres heu estat els conillets d’Índies escollits. Així doncs, us voldríem suggerir que intenteu realitzar l’enquesta i que ens envieu qualsevol impressió que considereu oportuna al respecte: formulació de les preguntes, possibles faltes d’ortografía, disseny, etc.



Moltíssimes gràcies per la vostra col·laboració!


¡Caramba! ¡Ha llegado en catalán! Bueno, no pasa nada. Se entiende perfectamente, aunque no sé decir si está bien o mal escrito. Lo gracioso es que al final se pide que se señalen las posibles faltas de ortografía encontradas en la realización de la encuesta, mientras que el mensaje sigue, ahora sí en castellano:

¿Tienes un minuto? ¿Nos hechas una mano?



Desde Educaweb queremos conocer un poco mejor los hábitos de los internautas y para eso pedimos tu colaboración.



Tus datos serán tratados de forma anónima y dentro de unos días podrás ver los resultados publicados en nuestra web.



Sólo te llevará un minuto y puedes participar simplemente haciendo clic aquí


¿Si os hecho una mano? ¿Qué tal al cuello?

sábado, enero 1

¡Feliz 2011!

Bueno, pues lo que se lee: ¡Feliz año nuevo! O, al menos, más sano que el mío, con un gripazo terrible.

miércoles, diciembre 29

Si son inocentadas, no tienen gracia.

Odio empezar esta entrada con un tópico "Cuando yo era pequeño", pero es así. A mí, la nostalgia ñoña, consistente en suspirar por el pasado y la pretensión de recuperarlo mediante sesiones de episodios de Los Fruitis y de música ochentera a todo volumen, me produce arcadas, por su artificialidad.

En fin, como decía, cuando yo era pequeño, los diarios tenían la curiosa costumbre de publicar noticias falsas y humorísticas el Día de los Santos Inocentes, ayer mismo. En estas noticias, se anunciaba al lector noticias diparatadas, tales como que

Ahora, no se sigue esta práctica. No, no seguiré con otro tópico que exprese mi disgusto porque el mundo cambia. Simplemente, afirmo que no me extraña. Con noticias como las siguientes, es normal que el lector no sepa cuándo le están tomando el pelo:

Una mujer finge su secuestro para averiguar cuánto la quiere su marido.

La Iglesia liga el maltrato con la caída de la familia tradicional.

La primera noticia debería ser comparada con la serie Tu propia narrativa de Imperator, y la segunda, con Sicalipsis y otras similares de Lágrimas en la lluvia.

sábado, diciembre 25

¡Feliz...! ¡Bah! ¡Mejor un cómic!

Patrick Farley es uno de los primeros webcomiqueros, citado ya en el libro del año 2000 Reinventing Comics. Publica sus trabajos en su página Electric Sheep Comix, que estuvo caída durante dos años pero volvió bajo un nuevo dominio. No obstante, la nueva página aún no recoge todas sus historietas, como la que enlazo hoy.

Es el mejor formato que he encontrado. Claramente paródica de los tebeos proselitistas del infame Jack T. Chick, da una cucharada de mala leche en unas fiestas algo ñoñas.

miércoles, diciembre 22

Un jamón, un debate inútil.

Quería que esta entrada saliera a primera hora de la mañana, pero varios motivos me impidieron usar ayer el ordenador.

La noticia ya ha llegado a la primera página nacional: una familia musulmana denuncia al profesor de su hijo. Según la familia, el docente se burló de la religión del alumno e hizo un comentario xenófobo. Según el profesor, simplemente le comentó que él no tenía en cuenta ninguna religión al dar su clase y que podía cambiarse de instituto si no le gustaba cómo daba clase.

La verdad es que la respuesta me importa bien poco. Me importa más la causa de la disputa: un jamón. Alguien que piensa que puede vetar un simple alimento, dentro o fuera de su hogar, porque no le gusta es un autoritario. Me da igual que, como la religión islámica está por medio, varias autoridades hayan declarado que es un hecho aislado dentro de la maravillosa integración de nuestras aulas y se pida respeto a todas las creencias. Respecto a lo segundo, hay opiniones alternativas.

Por supuesto, desprecio a todos aquellos que han aprovechado la ocasión para insultar al prójimo, españolistas o antiespañolistas. Son todos iguales.

lunes, diciembre 20

¡Renovación!

Alguno ya lo ha visto durante el fin de semana, pero esta entrada lo inaugura oficialmente: nueva etapa. Tras tantos años con el diseño más cutre posible, he actualizado el diseño, con varias novedades, pero aún quedan unas pocas más, como añadir más enlaces. A partir del miércoles, empiezan las entradas.

sábado, diciembre 4

El cosplay de Sálvame.

Los frikis ya se han enfadau, ¡riau, riau! Andan mosqueadillos porque en Sálvame, la actual encarnación del programa de cotilleos infames de Tele 5, han tenido la osadía de disfrazarse de (super)héroes de tebeos, animación y videojuegos. Bien, hay que decir que los personajes son parte del mainstream más obvio, y de hecho los trajes de los participantes del programa se basan más en las adaptaciones cinematográficas que en los originales.

Aún así, se ha llegado a montar una campaña en el Facebook para exigirles a los responsables del programa una disculpa pública. No lo entiendo, ¿para qué airarse, con tantas fotografías por la red?













Imágenes, además, gratuitas.

martes, noviembre 23

Epifanía.

Esta noticia me ha revelado la siguiente verdad: resulta que los autores de los mejores análisis políticos de la época son estas personas:

-Trey Parker y Matt Stone, los creadores de South Park, entre otras gamberradas.

(No ver si se quiere ver la película.)



-Kôji Kumeta y Akiyuki Shinbo, dibujante-guionista del tebeo original de Sayonara Zetsubou Sensei y director de la tercera temporada de la adaptación animada, respectivamente.

(Lo mismo que antes, a partir de 1:20)



Curioso, cuanto menos.

sábado, noviembre 6

Rúes plataformeras.

Mientras almorzaba, vi por la televisión la siguiente noticia:

La calle Super AMrio Bros. se hará realidad en Zaragoza.

No me convence, de partida, ponerle nombres de personajes ficticios a las calles. Veo más aconsejable ponerles nombres reales. Pero que, además, estos provengan de obras con derechos privados no me parece lo más apropiado, la verdad. ¿Os imagináis paseando por la calle Chihiro, Jennifer Simpson o Mariposa mental? Yo, ni ganas.

martes, octubre 12

El pollo de Wieland y las pseudociencias.

Mis más sinceras disculpas por no haber actualizado durante más de un mes. He estado distraído con un proyecto, con las futuras prácticas de empresa y por ocio variado.

Así que actualizo hoy, al día de la Hispanidad. Una comunidad que permite hablar con diversos amigos de distintos países y cuyos miembros pueden pertenecer simultáneamente a otras, por bilingüismo o aprendizaje.

¡Y dejemos las ñoñerías a un lado! En El retorno de los charlatanes leí esta entrada. Uno de los magufos denunciados recomienda la siguiente receta. Me parto con la descripción: charla mística seguida de descripción científica.

Lo gracioso es que la ciencia ha demostrado fenómenos más asombrosos que las pseudociencias, como supe en Understanding Materials Science, de Rolf E. Hummel. Este libro estudia los materiales no sólo desde el punto de vista científico, sino también el histórico.

Uno de los capítulos trata de la siderurgia, y llega a examinar las recetas que los alquimistas medievales llegaban a emplear. Hay que destacar que el libro es absolutamente escéptico: trata cada fórmula objetivamente, sin desprestigiarla previamente por ridícula.

Así, respecto a una fórmula que aseguraba que la sangre de dragón ayuda a obtener un acero estupendo, el autor sólo comenta que esta fórmula debía de ser difícil por la inexistencia de dragones (¡Qué flema!). En otra, que recomienda el uso de orina fresca de macho cabrío, el autor comenta que es una idea más correcta, pues el nitrógeno de la urea tiene un efecto endurecedor sobre el hierro.

Pero el máximo llega con la historia que da nombre a esta entrada: el pollo de Wieland, una leyenda medieval. En las frías tierras germánicas, vivía el herrero Wieland con un pollo, el cual era parte de una receta magistral: mezclaba raspadura de hierro con el pienso del pollo para que este se lo comiera, y luego reunía el acero de las heces con un imán. Forjaba el acero tras siete ingestas, y obtenía excelentes espadas. Tan buenas eran, que el dueño de una partió en dos a su adversario en un concurso.

Cuando leí esto hace años, me reí un rato, y seguí leyendo que un metalurgista alemán de los años 30, con mucho tiempo libre y/o mucha pasión por el folclore de su país, decidió poner a prueba el método. Bien, señores: la experiencia fue positiva. El acero tenía mejores propiedades mecánicas tras la digestión séptuple del ave.

¿Por qué? Porque, durante el paso por el tracto intestinal del ave, el acero sufre dos procesos causados por la digestión. Primero, se lleva a cabo una descarbonilación que reduce el tanto por ciento de carbono en hierro, y a la par una nitrificación. Ambos aumentan la tenacidad del acero.

Si la leyenda refleja algún método tradicional de siderurgia... agropecuaria, practicado cuando los hornos no eran comparables a los actuales, no lo sé. Lo realmente importante de la historia es que su aparente absurdidad puede ser comprobada científicamente. Del mismo modo que se comprobó esto, no debería haber problemas en comprobar los beneficios de la acupuntura o del reiki, si existen. Clavar agujas o poner las manos, y curarse, no es más raro que darle a un pollo comida con hierro, y recoger de las heces un hierro más fuerte.

Por supuesto, el que funcionasen no implicaría que la base teórica fuera necesariamente correcta, del mismo modo que la orina no tiene que ser de macho cabrío. También se equivocaba Aristóteles cuando presumía que, durante la forja, el hierro se volvía más fuerte por ser purificado: el hierro puro es un material frágil. Las impurezas le dan consistencia.

De todos modos, nunca se dará, porque esto precisa ser crítico, algo que los seguidores de las pseudociencias no pueden permitirse para seguir teniendo negocio.

miércoles, septiembre 1

Vuelta a la labor.

¡Cuánto tiempo...! Todavía estoy de vacaciones, pero vuelvo a actualizar.

La última entrada anunciaba que iba a Múnich para un seminario profesional del posgrado. Debo empezar por el viaje en avión, pues era primerizo. Lo cierto es que no lo encontré desagradable en absoluto. Algo de mareo, pero nada más. No acabé con los dolores de los que me hablaron.

Tras hacer trasbordo en Palma de Mallorca, llegamos al hotel hacia las seis, por retrasos. Ese día no hicimos ninguna visita, así que después de reunirnos en el hotel, nos marchamos a la cena de bienvenida, celebrada en un restaurante llamado Wirtshaus in der Au, donde tuvimos una agradable fiestecilla.

Al día siguiente, martes, acudimos a la reconstrucción del campo de concentración de Dachau. Tuvieron el detalle de darnos audioguías en español, aunque se me hizo un poco monótono escuchar la lenta explicación, así que investigué por mi cuenta.

Por la tarde, fuimos a la factoría de Audi, localizada en un pueblo llamado Ingolstadt, donde comimos e hicimos una minivisita. En Audi, pudimos ver el proceso de pruducción, donde lo más espectacular son los robots. Tienen el aspecto de grúas, y trabajan automáticamente mediante órdenes programadas. Los equipos humanos destacan por su eficacia, y el lugar está inmaculado.

El miércoles fuimos de tour turístico por la ciudad. Como teníamos tiempo, decidimos ir a ver el carrillón del Nuevo Ayuntamiento de Múnich. Todos los días, a las once y doce de la mañana y a las cinco y las nueve de la noche, unos autómatas obsequian a los viandantes con la danza de los toneleros, festejando el fin de la peste en 1517. El tour, a continuación, tuvo un problema grave: las cristaleras del autobús daban reflejos, así que hubo que levantarse varias veces para hacer buenas fotografías.

Por la tarde, visitamos la cervecería de Löwenbräu. Primero vimos un cortometraje de su historia, después su museo, y por último la zona de lavado de botellas, que funciona a un ritmo de 155.000 botellas lavadas por hora. También vimos la zona de fermentación, pero en menor detalle. Después de la visita, fuimos acasajados con una degustación de salchicas y cerveza.

El jueves volvimos a Audi, pero por la tarde. La mañana fue libre, y decidí visitar el centro para comprar regalos, pero tuve que dejarlo para el día siguiente. En esta ocasión, visitamos el museo de la historia de Audi, donde pudimos admirar modelos clásicos.

El viernes visitamos el Museo Alemán, cuya extensión para cualquier especialidad científica es impresionante, pero la sección de química estaba cerrada. No obstante, sólo por la zona de farmacia, de aeronáutica y de física, las que más me gustaron, merece varias visitas. A partir de la una y media, tuvimos tiempo libre, pero el tiempo, como más adelante comento, fastidió bien.

El sábado volvimos a Sevilla mediante el mismo itinerario. A pesar del retraso del primer vuelo, llegamos a tiempo, pero no así nuestras maletas, que se quedaron en Palma de Mallorca. La mía llegó a mi nueva casa el día siguiente, pero algunos compañeros recibieron las suyas con desperfectos.

Ahora, comentarios generales sobre el viaje: El tiempo, como he comentado, fue muy molesto: los tres primeros días hizo mucho calor, pero a partir de la tarde del tercero empezó a llover. Los dos últimos días no paró de llover e hizo frío, lo que impidió que visitara el Jardín Inglés.

Sobre la comunicación, al principio intenté usar mi poquito de alemán, pero al final empleé el inglés. Más que nada, porque durante mi desalojo no he podido repasar el idioma germano, y porque los alemanes se sienten confundidos cuando mezclas su lengua con el inglés. Sin embargo, en la mayor parte de las visitas acabamos encontrando ayuda en español.

También es justo decir que no todos los alemanes hablan inglés. Quizás sea cierto para la generalidad de los nacionales jóvenes, pero no para inmigrantes ni viejos.

Relacionado con lo anterior, allí pude encontrar a muchas musulmanas con la cara cubierta. Me llamó la atención, pues cuando fui aún estaba caliente el tema de la prohibición del burka en Cataluña.

Quizás se deba a que los muniqueses son muy pacientes. Apenas pitan mientras circulan. Otro aspecto de su cultura es relativo al pago: en los campos de cebada, uno puede llevarse una mata de lúpulos si deja un poco de dinero en una bolsa. No hay guardas. Los artistas callejeros, pintores, músicos o lo que sea, también reciben pagos por su servicio. Curiosa filosofía.

Otra curiosidad es que, si bien en las ciudades hay tecnología punta, fuera hay mucho campo. No sólo he visto bosques extensos mientras viajaba a las fábricas, sino que pude ver árboles tranquilos al lado de casas rurales. Nada de talarlos para montar un chiringuito.

Sobre el ocio, el centro de Múnich ofrece centros para todos los gustos: pizzerías, bocaterías, tabernas irlandesas, discotecas, locales al aire libre y tabernas locales. Sea cual sea tu preferencia, acabas contento. La oferta cultural del centro es amplia, con la catedral, el ya nombrado museo de la ciencia, los museos de arte y más curiosidades. El Jardín Inglés es inmenso, incluyendo bosque y río artificiales.

La verdad es que la lluvia me fastidió el último día y varias visitas, pero he disfrutado mucho del viaje. Lamento no haber incluido fotografías, pero es posible que los alumnos del curso las subamos a alguna página.

Por otro lado, cuando volví, fue a mi nueva casa. Mucho me temo que mi anterior casa, donde he vivido toda mi vida, va a ser demolida. Los daños a la estructura son demasiado graves para que una reparación sea buena idea. Mi nueva casa es mucho más pequeña que la anterior, pero nada me quita el buen ánimo.

Bueno, tras pasar un mes adaptándome y de vacaciones, tendré que prepararme para el regreso a clase.

lunes, julio 19

Ich werde der Albtraum aller Münchner sein!

Bueno, tras mudarme a mi nuevo hogar el sábado, parto en este mismo momento a Múnich para asistir a un seminario profesional. Volveré el sábado a las cuatro y media.

Ya contaré cómo me va. Tschüs!

jueves, junio 24

Alienado.

Soy uno de los cien desalojados de la Macarena y estoy escribiendo esto en el ordenador de mi prima. Desde que tuve que salir a la calle ha pasado más de una semana, y sé que mi piso no es de los más afectados, pero no cuándo podré volver a casa.

La verdad es que lo han hecho fatal. El barrio de la RENFE era, hace cincuenta años, un pantano. Nada raro, pues al lado pasa el Guadalquivir. Por tanto, el terreno es húmedo, tampoco extraño en una ciudad como Sevilla, donde el metro se ha atrasado treinta años por este mismo motivo. Bien, la obra empezó hace tres años, pero la mantuvieron parada casi dos años. Para entonces, el hoyo cavado era enorme, y coincidió con un invierno especialmente lluvioso. Quedó anegado, y el agua ha acabado erosionando la tierra situada bajo los cimientos. Por ello, tanto los edificios como la grúa empezaron a hundirse.

Cuando mi hermana me despertó a las 2 de la mañana, no tenía idea de lo que ocurría. Soy de esas personas que no se despiertan, literalmente, siquiera durante un terremoto. Además, como mi piso no está afectado, no supe de los grietas hasta una hora después (creía que había un incendido). Con los nervios, sólo se me ocurrió salvar el material del posgrado, la muda del día siguiente y los objetos personales. Extrañamente, me puse ropa de calle pero dejé el pijama atrás. Nada más recogí, debido al ataque de histeria de una de mis familiares, que se empeñó en que no subiera. Mi hermana sí pudo y sacó aún más ropa.

Con lo puesto, pasaron tres horas y media mientras observaba la fachada de los edificios así como la grúa que dio la señal de alarma. Después de que oyera rumores de los vecinos, la policía nos llevó al hotel Macarena cerca de las cinco y media. Dormí dos horas, y desperté preocupado y algo incrédulo. El hotel nos informó de que no se había renovado el acuerdo de dejarnos pasar la noche y tuvimos que sacar nuestras cosas, por lo que debí ausentarme del posgrado. Tras desayunar con la familia, volví al barrio. No perderé el tiempo describiendo cómo los rumores, los nervios y el miedo a perder el hogar nos torturaban a los vecinos. Baste decir que una reunión vespertina reveló que, si bien no todos los edificios estaban en mal estado, era necesario esperar a la retirada de la grúa para tener una respuesta. Cuando se cumplió, se supo que algunos edificios estaban mucho peor, aquellos situados a la otra punta del mío. Pude volver al Hotel Macarena por tiempo indefinido, y dormí.

Llegó un nuevo día y acudí al posgrado sólo para distraerme y dar cuenta de mi situación. Los coordinadores fueron comprensivos, y les conté mis aventuras a mis compañeros cuando me preguntaron al respecto (he salido en las noticias). Desde que volví hasta este momento, ha habido nuevas noticias, como que vamos a ser trasladados temporalmente a otras viviendas o que los bomberos nos ayudarán a sacar nuestras posesiones. No obstante, nada tiene fecha segura, excepto que el fin de semana voy a una residencia para volver el lunes al hotel, y que el análisis de los expertos puede tardar seis meses.

En resumen, estoy bien puteado. En el peor de los casos, tendré que empezar de nuevo y ser generosamente indemnizado. No obstante, no es lo mismo para los jubilados que llevan viviendo en ese barrio toda su vida. Esto es lo acojonante: lo poco que esto depende de mi decisión, y cómo el resultado está fuera de mí. Estoy alienado.

lunes, mayo 31

Un tanto extremista.

Antes de la entrada en sí, mis disculpas por no haber actualizado antes. He empezado un posgrado recientemente, y aún estoy adaptándome.

La otra noche, la semana pasada, un canal televisivo dejó de sintonizarse. Un familiar mío entró en mi habitación para ver si era cosa de la antena o específica del televisor. Determinó que era problema de la antena, y cambió el canal casualmente a Antena 3, que emitía Física o química. Antes de que apagara el electrodoméstico, pude oír, ¡No podéis prohibir los blogs! Entonces, como seguidor de Rob! que soy, intuí la esencia de la Genial!idad.

Resulta que los profesores de la serie estaban discutiendo acerca de prohibir las bitácoras virtuales. Es decir, los blogs. No, no todos, sino los que los alumnos habían creado en una actividad escolar. ¿El motivo? Por lo visto, uno de los alumnos aprovechó la circunstancia para cotillear a costa del personal y publicar detalles íntimos. Bien, pues algunos profesores deciden cerrar todos los blogs, en lugar de cerrar sólo aquel que publica información degradante, simplemente porque están en contra. De hecho, el personaje interpretado por la actriz que da vida a Victoria de Camera Cafe llega a decir algo como Yo los prohibiría todos.

Entonces llega el profesor perroflauta a exponer los pros. Opina que sería un atentado a la libertad de expresión, que un blog es bueno para exponer pensamientos personales y que sería inútil, porque existen numerosos sitios, como Blogger, que dan alojo a quien sea. Después, este último y otra profesora discuten por el mismo motivo, y la profesora acaba echándole en cara que duele mucho que saquen a la luz tu pasado con las drogas. Ahí lo dejé de ver.

A mí me parece que todos dicen verdades de perogrullo. Además, no me acaban de convencer esas posturas, me parecen forzadas. Me parece absurda la decisión de eliminar (esa es la palabra) todos los blogs, en lugar de sólo el paparazzo. ¿A santo de qué pagan justos por pecadores, cuando se puede actuar contra el culpable específicamente? Es tan absurdo como secuestrar El Jueves porque vuelva a sacar al niño del rey (pater meus dixit), y a El país y el ABC porque estaban en el mismo quiosco. Tan estúpido como detener a un individuo por robo, y a todos sus vecinos porque viven en el mismo bloque. Y si lo que quieren es conocer al autor de la gracia, ¡a investigarlo, coño!

Lo peor no es eso, sino que presentan una polarización de opiniones radical. A mí, y lo digo con franqueza, no me convence que una actividad escolar proponga a un alumno crear un blog. Más que nada, porque un (we)blog es una bitácora. Un diario, lo que entra en lo personal. Como bloguero, conozco muy bien esa sensación de no tener nada que contar. Si quieren que los alumnos redacten, para eso ya está la asignatura de lengua. Con argumentos como los anteriores, en un caso se llega a destruir la imprenta porque, como comenta George Orwell en 1984, fue el instrumento imprescindible de la propaganda y la manipulación política; y en el otro a permitir Los protocolos de los sabios de Sión porque, claro, siempre podrán editarlo de nuevo.

El mundo no es binario.

jueves, abril 29

¡Quinto aniversario! Octava hilaridad

Llego un día tarde, pero continúo mi absurda costumbre de conmemorar el aniversario de esta bitácora con relatos. ¡Malditas manías!

Octava hilaridad

A esta catástrofe la encuentro poca intensa, o ese Apocalipsis que nunca llega

Antes del comienzo de las clases, Caín, Clarisa y Dani estaban jugando a las cartas en el aula de la pared curva, cuando un joven entró por la puerta.
-Perdonad, ¿alguno de vosotros es Caín?-preguntó el recién llegado.
-¡Sí, yo!-respondió-¿Qué quieres?
-¿Eres el delegado?-Caín asintió-Por favor, ven conmigo.
-¿Ya hay una reunión? ¡Qué pereza!
-Peor sería que tuvieras que ir durante el recreo-dijo Dani.
Salieron, y continuaron la partida. En ese momento, Celso entró en el aula, y se unió a ellos.
-¿Habéis abierto vosotros?-preguntó.
-No, Caín. Ha ido a una reunión-dijo Clarisa.
-¿Irán a cancelar las clases?
-¿Por qué?-preguntó Dani.
-¿No lo sabéis? Se ha hablado de cerrar los colegios por la amenaza de pandemia de gripe perruna.
-Pues yo no conozco a ningún enfermo-dijo Clarisa.
-Un sudamericano que trabaja con mi padre dice que en su país está causando problemas-dijo Dani.
-Pues que tomen medidas, pero a nosotros que nos dejen en paz-dijo Clarisa.
En ese momento, oyeron un tumulto proveniente del pasillo. Como creyeron que era obra de los gamberretes de 2º de ESO, no le concedieron importancia.
-He oído-continuó Celso-que todo el asunto es obra de uno de los miembros de la OMS, que tiene acciones de empresas farmacéuticas.
-Suena coherente-dijo Clarisa.
De pronto, llegó Saray y les preguntó:
-¿Qué pasa en la clase de al lado? ¡Se están pegando!
Ninguno de los tres lo sabía. Se disponían a seguir la partida, cuando Saray añadió:
-¿Por qué Caín está en medio?
Se levantaron y acudieron inmediatamente. El aula de al lado era incluso más pequeña que la suya, la extraña aula de la pared curva. Era una sala que medía unos cuatro metros de ancho y diez de largo. Estaba ocupada por el grupo menos numeroso de 4º de ESO, de once alumnos. Fuera, una chica miraba hacia dentro preocupada, mientras dos chicos comentaban algo en voz baja. Dentro, Caín y otra persona tiraban de algo metido en el armario empotrado.
-¿Qué ocurre?-preguntó Dani.
-¡Ah!-exclamó Caín-¡Venid los dos, os necesito!
Celso y Dani acudieron, y vieron a uno de sus compañeros, llamado Antonio. Era un chico alto, grueso, sudoroso; estaba aterrorizado y encogido dentro del armario.
-¡Oh, tíos, todos vamos a morir!-exclamaba.
Los recién llegados lo observaron con curiosidad y sorpresa.
-¿Qué? ¿No estás cansado de estar escondido?-preguntó Caín, con sorna.
-¡No hay escondite posible! ¿Cómo te puedes refugiar del aire contaminado? ¡Es el fin!
-¿De qué habla?-preguntó Clarisa.
-Piensa que el volcán de Islandia emite gases tóxicos-explicó Caín-, y que toda la humanidad va a morir.
-Pero bueno…- dijo Clarisa, suspiró, reprimió una carcajada y prosiguió-¿Sabes cuántas veces que se ha anunciado el fin del mundo?
-¡Pero esta vez se basa en algo racional! ¡En otras ocasiones, eran hipótesis descabelladas!
-¡Hombre, ahora sí!-dijo Celso, sonriendo alegremente-Pero si examinas libros, tebeos y películas de los ochenta, encontrarás recurrentemente el tema de la catástrofe atómica. De hecho, mucha gente creía “racionalmente” que la Guerra Fría acabaría fatal. Ya sabes, los EEUU contra la URSS.
-¿Por qué has dicho “EEUU” en vez de “Estados Unidos”?-preguntó Clarisa.
-Manías mías.
-¡Pero en realidad, la “URRS“ cayó! ¡Era una hipótesis descabellada!-dijo el desesperado.
-¡No, no, no, lo que cayó fue el muro de Berlín!- corrigió Caín, con el dedo índice levantado hacia arriba-La URSS se desintegró.
-¡El caso es que no tuvo sentido!
-¡Ahora sí, pero desde su época…!-dijo Celso inútilmente.
-¡Ninguno de vosotros lo entiende!
El jovenzuelo retrocedió y se tapó los ojos, aterrorizado.
-¿Como tú no entiendes la ironía?-sugirió Dani, guiñando el ojo.
-¡Todo es fútil…!-lloró.
Ya enojado, Caín lo cogió del hombro y tiró todo lo fuerte que pudo. A su señal, Celso, Dani y el cuarto chico tiraron de las piernas de Antonio. Finalmente, lograron sacaron, pero Celso cayó al suelo.
-¡Venga, a clase!-gritó Caín, mientras ayudaba a Celso. Se dirigió al otro chico-Mis disculpas.
-¡No, hombre! Gracias a ti por haberlo sacado.
Aún avergonzado por el brete, Caín levantó al histérico y lo arrastró hasta su clase. Pensó cuánta gente como él había cometido verdaderas locuras por peligros tan falsos como risibles.
-Pero bueno, ¿te parece bien?
Clarisa intercedió en su favor.
-Está nervioso, lo mejor es llevarlo a la psicóloga.
-Yo creo que es mejor llevarlo a la enfermería-dijo Saray.
Caín reflexionó, y mientras se acercó a una de las ventanas. Estaba a punto de decidirse por la opción de Clarisa, cuando Antonio se incorporó de pronto y salió corriendo. Celsio y Dani lo persiguieron. Las chicas y él se miraron un momento, nerviosos. Volvieron apurados.
-Oíd- dijo Celso, tras tomar aliento-, lo ha vuelto a intentar y se ha golpeado en la cabeza con la estantería.
-La enfermería-decidió Caín, y salieron.

A la salida, Caín y Dani comentaban el incidente. En cima de la entrada, las letras del nombre del centro, Rosario de la Aurora, refulgían.
-Fue buena idea que fueras a buscar a la enfermera-dijo Dani.
-¿Qué, si no, podíamos hacer, carajo?-respondió el otro, mohíno.
-¡Venga, no te pongas así! ¡Le hemos dado a ese chico la ayuda que necesita!
-¡Lo que necesita es pensar!
-¡Y tú también! ¡No te enfades!
Caín lo fulminó con la mirada, y le habría contestado, pero vio a Antonio, mucho más calmado. Estaba sentado en la acera, distraído.
-¿Qué le ocurre?-preguntó Dani.
Antonio los vio y saludó. Se acercaron, y se interesaron por él.
-¡Oh, nada! Tan sólo me han inyectado un calmante.
-¿Te han administrado un calmante en vena?-preguntó Caín, consternado.
Antonio mantenía los ojos cerrados y los abría de tanto en tanto, como si luchara contra el sueño. Antonio parecía desorientado.
-¿Estás lejos de casa?-preguntó Caín.
-No...
-¿Te acompañamos?-dijo Dani.
-Llama a tu casa para que te recojan-sugirió Caín.
-En casa no hay nadie. Mis padres están de viaje de negocios.
“Luego se quejan de que los hijos salen tontos”, pensó Dani.
“A veces”, pensó Caín, “es preciso chocar con el muro de la realidad. Y yo puedo proporcionar su remedio con beneficios, ¡todos ganamos!”
-¿Quieres venir a mi casa?-dijo Caín, de pronto.
Dani se quedó asombrado. Antonio se dejó llevar con facilidad. A los cinco minutos, llegaron.
-Bueno, entremos-dijo Caín.
Las ventanas del edificio eran pequeñas y daban a la fachada de otro, así que el portal estaba en penumbra. Caín se dirigió a una puerta metálica desconchada, de bisagras chirriantes.
-¡Tacaños del carajo!-se quejó Caín-Las bisagras necesitan un engrase de tanto en tanto, pero los vecinos se niegan. Dicen que mi familia es la única que debería, porque mi madre es quien más usa el almacén.
El almacén fue iluminado con un destello blanquecino. Pilas de cajas se alzaban sin demasiada estabilidad, mientras las paredes se hinchaban de humedad.
Caín se acercó a la pila mayor, y buscó durante unos momentos.
-¡Acércate, Antonio! Te servirá-exclamó.
Caín había apilado las cajas de modo que formaban una oquedad. Un colchón relativamente limpio, un surtidor de agua y un par de cajas de galletas eran todo el mobiliario.
-¡Esto es un refugio!-anunció solemne.
Antonio sonrió levemente. Dani se consternó.
-Gracias a mi refugio-continuó Caín-, podrás sobrevivir al aire contaminado, pues no tiene respiraderos.
“¡No se lo cree ni él mismo!”, pensó Dani, incrédulo.
Antonio se asomaba al interior de tanto en tanto, y finalmente se introdujo. Le era algo difícil por su tamaño reducido, pero Caín readaptó el refugio a su medida. Finalmente, quedó sentado en el centro, con las piernas entre las manos. Se balanceaba, como un niño sobre un su sillín.
-¡Listos! Podrás sobrevivir-añadió Caín, sonriendo como un banquero que concede una hipoteca-a cambio de la irrisoria cantidad de 1000 pelas.
Antonio se volvió, mustio y medio aturdido.
-¿Para qué necesitas el dinero, si el mundo va a concluir?-preguntó, muy acertadamente, Antonio.
Dani pensó que se había dado cuenta, pero el rostro de Caín era de seguridad absoluta.
-¡Buena pregunta! Verás, con el dinero reunido, podré financiar la construcción del Gran refugio general ®, cuyos terrenos, materiales y demás me salen por un huevo y la gónada del otro.
-Tiene sentido, te iba a preguntar cómo podría sobrevivir sin ir al supermercado por más comida-comentó Antonio.
Dani se horrorizó.
-Bueno, aquí tienes-dijo Antonio, que ofrecía un billete a Caín.
Antes de guardarlo, Caín fue lo bastante descarado como para examinar el billete, para bochorno del testigo.
-Sí, es bueno-dijo-De acuerdo, podrás sobrevivir durante cuatro días. Entonces vendré y te llevaré al Gran refugio general ®. No te preocupes por tus necesidades fisiológicas, antes pasarás hambre-dijo con otra gran sonrisa. Dani estaba avergonzado.
Finalmente, dejaron al muchacho allí. Dani examinó la expresión de Caín con actitud clínica.
-¡Vaya, al menos no has sido tan indecente como para dejarlo morir en cualquier parte! ¡Qué solidario!-ironizó.
-¡Bah! Mejor que le robe yo, que se puede vengar, a que lo engañe un granuja auténtico-dijo sarcásticamente, y cerró el almacén.
-¡Como se entere tu madre…!- advirtió él.
-¡Nada, nada! Le duele la espalda, soy yo el que lleva las cosas.
-¡Yo me lavo las manos!
-Tranquilo, my friend…-dijo él, exagerando el anglicismo.

Caín estaba haciendo los prosaicos deberes de matemáticas cuando Carolina, su hermana, entró en su habitación.
-Caín… Tengo la extraña sensación de que oigo voces-le dijo al entrar.
Caín se quedó estupefacto.
-¡Viene del almacén!-dijo ella, restregándose las manos.
Él se tranquilizó repentinamente. Sabía de sobras cuál era la causa.
-¿Qué oyes?-le preguntó.
-Una canción, me parece… La verdad es que no se oye muy bien.
“Cerraré el tragaluz. Total, en el almacén hay aire para varios días”, pensó.
-Voy a ver, no sea que se haya colado algún mendigo…-dijo Caín, y se levantó.
-¡Ten cuidado! ¡Llama a la policía!
-¡Tranquila, tranquila!-dijo él. Salió al rellano, en el camino pudo confirmar que, aunque débil, se oía el estribillo de una canción de moda.
“El maldito también tiene mal gusto, podría estar tarareando algo realmente bueno”, reflexionó Caín, molesto.
Abrió el almacén sin preocuparse por el chirrido. Se dirigió al tragaluz que daba a los bloques, y lo cerró. A pesar de ser el artífice de la farsa, se impresionó al oír su nombre.
-¿Qué haces, Caín?-dijo Antonio, ahora más lúcido y atento.
Caín ya había cerrado el tragaluz.
-Impedir que te descubran-dijo él, de pronto.
-¿Quién no debe descubrirme?-preguntó, y Caín se dio cuenta de que seguía siendo el mismo pardillo.
“Furioso o tranquilo, es el mismo tonto”, pensó divertido.
-¡Los agentes del Nuevo Orden Mundial! Quieren negar toda evidencia de que el público debe cuidarse del apocalipsis venidero, simplemente por orgullo y poder.
-Luego entonces, ¿por qué cierras por ahí, y no por allí?-señaló un segundo tragaluz que daba a la calle.
-Porque no hay peligro. Mis vecinos, como te dije, tienen desavenencias con mi familia, y están más al tanto de nuestras actividades. Si supieran de nuestros nobles esfuerzos, no dudarían un segundo en delatarnos. Además, yo suelo divertirme con mis colegas aquí, así que no sospecharán.
-¡Malvados!-exclamó Antonio.
Caín se reprimió para no echarse a reír.
-¡Bueno, te vuelvo a dejar! Mañana por la mañana, seguramente, te haré una visita. Si quieres algo, pídemelo.
-¡No sabes cuánto te lo agradezco!-respondió Antonio, emocionado.
Caín salió con porte regio y dejó encajada la puerta sin cerrarla. Subió silenciosamente las escaleras, llegó a su vivienda, tranquilizó a su hermana diciendo que había oído el eco de la música de algún vecino. Cuando su hermana se fue, cerró la puerta, se asomó por la ventana y empezó a reír con ganas.
Sus carcajadas llegaron a Antonio.
-¡Oh, no! ¡He sido descubierto!-dijo, y huyó.

A la mañana siguiente, Caín se preparaba para ir a clase y ver cómo andaba su paciente.
-¿Qué, qué tal?-le pregunto Dani, con sarcasmo-¿Algún nuevo secuestro para hoy, padrino?-le preguntó con un acento italiano propio de un histrión.
-¡Vete a tomar por el culo!-le replicó, divertido, Caín-Hoy hay demasiado trabajo como para seguir alojando a histéricos.
-¡¿Qué trabajo, si no haces casi nada y encima sacas notas de puta madre?!-dijo Dani, envidioso.
-¡No tengo ocasión de escuchar tus quejas ñoñas! Veamos si ese imbécil ha ganado seso.
-¿Y si exige que le devuelvas el dinero?
-¡Cállate, coño!-gritó Caín -¡No nombres esa posibilidad, que me aterra!
Dani carcajeó, el sonido revitalizó la melancólica portería. Caín entró en el almacén. Dani echó un vistazo para comprobar que no había algún posible delator, pero oyó un grito de alarma por parte de Caín.
-¿Qué pasa?-preguntó, cuando entró vio que el refugio había sido destrozado.
-¡Madre mía, este chico se ha pirado! ¡Ya lo veo denunciándome en la comisaría! ¡Nos hemos caído con todo el equipo!-gritó Caín, desesperado.
-¡Eh, habla sólo por ti! ¡Yo no sé qué ha pasado! Me ibas a dar una goma de borrar, y he encontrado que tenías una caja abierta con restos de paquetes de galletas y un par de botellas de agua.
-¡Traidor, discípulo de Judas! ¡Ah, mi brillante carrera ha llegado a su fin! ¡Adiós, posibilidad de montar un trío con Clarisa y Saray!
-Nunca te conformas con lo que ya tienes.
-¡Ya sé! Si dice algo, borraremos las pruebas… ¡Tráeme la fregona, rápido!
-¡Ya sabes que no entiendo de limpieza…!-mintió.
-¡Joder, si es que…!-empezó a gritar Caín mientras él mismo buscaba la fregona.
-¡Voy, voy!-dijo Dani.
Caín empezó a limpiar, y Dani a recoger las cosas.
-Gracias. No sé qué haría sin ti-dijo el primero.
-Sin mí, habrías acabado muy mal hace mucho. ¿Recuerdas en el colegio, cuando aseguraste que encontrarías al culpable del robo del examen para que el capullo de Martínez nos levantara el castigo?-le preguntó Dani.
-¡Buf, claro que lo recuerdo! ¡Casi inicio una guerra civil!-comentó Caín. Tenía ahora muy claro que acosar a la gente con preguntas relativas a sus amigos, su orientación sexual o la persona que le gustaba no eran las mejores para esperar colaboración.
Caín suspiró.
-En fin, es justo es ese histérico se haya largado. Le pediré disculpas, le devolveré lo que es suyo, y callaremos este asunto hasta que, como mínimo, haya prescrito-dijo Caín.
No fue necesario. A los dos días, Antonio volvió a clase después de dos días de nervios e insomnio. Estaba más tranquillo porque la misma web que colgó la fábula de los gases aseguraba que estos se disolvían en la atmósfera bajo la acción del sol de España. Como no dijo nada, Caín no vio necesario devolverle el dinero.
Y así acabó la histeria en torno a la erupción del Eyjafjalla. Nadie la recordó cuando, cinco años después, hubo casos de pánico ante el temor de que un cometa fuera a destruir la Tierra; o cuando, ocho después, cierta confusión por un proyecto científico causó numerosas abstenciones laborales, académicas e incluso lúdicas en la población. Al fin y al cabo, todos sabemos que nuestros antepasados se asustaban por naderías.

domingo, abril 18

Los medios y sus miedos.

Hugo Silva ha estrenado serie en Antena 3, llamada Karabudjan. En el anuncio para casa que dio esta cadena, se comentó que la serie iba a tratar de diversas temáticas, tales como "el peligro de las redes sociales". ¡Manda huevos! ¡No aprenden!

No niego que, usadas con malas intenciones, las redes sociales son un peligro. Tal ocurre con, por ejemplo, formar un grupo en la vida "real": según tus intenciones, puedes formar una banda de música, pero también otra de delicuentes. Está claro y no veo necesario recalcarlo. Lo que me enerva es el cinismo clásico de los grandes medios, siempre dispuestos a señalar la paja del ojo ajeno. Con la corta historia de las redes sociales (poco más de un lustro), me parece un poco difícil que su peligro inherente supere el de la prensa actual. No sólo ya es tecnológicamente asombroso, es de una maldad sin límites.

No me extenderé en ejemplos. Basta pensar en la imagen truculenta que para algunos sigue teniendo el sintagma juego de rol, por culpa de malos periodistas que lo asociaron a cualquier actividad menos lo que es un juego en sí. Más reciente es el caso del joven madrileño, residente en Tenerife, acusado erróneamente de abusos hacia su hija adoptiva.

Habrá quien piense que estoy siendo injusto: los medios grandes la habrán cagado varias veces, pero también han contribuido a que estemos informados. Por supuesto, sí, no lo niego. Pero es así cuando esta responsabilidad se antepone a todo, y no se dejan seducir por partidismos políticos o el morbo para tener más audiencia. Ética que también han de obedecer las redes sociales. No obstante, los medios se callan que no sólo cometen errores, sino que también mienten.

En resumen, están actuando como los fariseos.

martes, abril 13

Absurdo, realmente absurdo.

Recibí este e-mail hace un mes, y es simplemente genial!.

1. LA BUSQUEDA DE PTERODACTILOS VIVOS.

Como se ve en la foto (01-- testigo de pterodáctilo), he tenido contacto con varias personas en México, sobre todo en el centro de México, que testifican de haber visto pterosaurios (dinosaurios voladores).

Miembros del mismo grupo encontraron al padre de la gallina Caponata, quien pasaba unos días en el campo.
Yo sé que haberlos visto es casi nada de importancia.
No me apetece mucho extenderme en este punto, pero un animal tiene que comer y dejar residuos, ¿eh? Así se prueba quees verdad, y no que es una alucinación.

Quiero (y quieres) verlos vivos, capturados. He hecho varios intentos en vano para encontrarlos.
No, yo no quiero. Por otro lado, repito: Esos bichos tienen que COMER. Puede que incluso animales de gran tamaño...

Por esto, sigo invitándote a orar en el nombre de Cristo Jesús, que Dios el Creador me enseñe, me indique, me muestre DONDE ESTÁN. AMEN.
Me siento tentado a rezar...

2. AUMENTA EL PREMIO A US$300 (EN MEXICO 3,000 PESOS) POR CONSEGUIRME UN DEBATE DELANTE DE 200 O MÁS ESTUDIANTES Y PROFESORES EN UNA ESCUELA SECULAR-- POR 2 HORAS.

¡ÁNIMO! Quiero que sepas que varias personas tanto en México como en otros países han hecho intentos para conseguirme un debate, pero sólo tres (3) personas han logrado esto en los últimos 12 meses.

Está muy bien eso de poner el glifo arábigo tras el numeral, así se evita que estos propulsores de debates sepan qué significa la palabra "tres".

Uno fue que el profesor en una escuela privada tenía permiso para invitarme para una serie de mis conferencias creacionistas para su grupo de unos 30 estudiantes e incluyó un debate con la bióloga. Ganó la creación.

El otro fue en una escuela cristiana en un mini auditorio donde apenas cabían 140 personas. Invitaron a un físico y un biólogo seculares. Solo tocaron los temas del Big Bang (la gran explosión que inicio el universo) y pocas cosas de la biología. Ganó la creación.

El mejor debate fue un debate público en un teatro del municipio. De parte de la evolución fueron en un filosofo y una psicóloga. Cobraron un boleto de US$1.50. Al final, ganó la creación por voto del público de 250 contra ¡solo 4 para la evolución! Estos mismos hermanos están haciendo planes para otro debate en septiembre o octubre.

Fascinante. Nótese lo orwelliano de este fragmento. En la novela 1984, una de las ideas que obsesionan al protagonista es que la verdad no es una cuestión de estadística. Dos más dos no es igual a cinco, piensa el protagonista, aunque el 90% de la población lo crea así. Voy a ilustrarlo con unos cuantos cambios:

Uno fue que el profesor en una escuela privada tenía permiso para invitarme para una serie de mis conferencias dosmasdoscinquistas para su grupo de unos 30 estudiantes e incluyó un debate con la bióloga. Ganó el 2+2=5.

El otro fue en una escuela cristiana en un mini auditorio donde apenas cabían 140 personas. Invitaron a un físico y un biólogo pitagóricos. Solo tocaron los temas del Big Bang (la gran explosión que inicio el universo) y pocas cosas de las matemáticas. Ganó el 2+2=5.

El mejor debate fue un debate público en un teatro del municipio. De parte del 2+2=4 fueron en un filosofo y una psicóloga. Cobraron un boleto de US$1.50. Al final, ganó el 2+2=5 por voto del público de 250 contra ¡solo 4 para el 2+2=4! Estos mismos hermanos están haciendo planes para otro debate en septiembre o octubre.

Que el número de votos sea cuatro lo hace más irónico.

Por otro lado, su uso del término "debate" es simplemente cutre. Un debate no es sólo un grupo de individuos discutiendo sus teorías en una reunión, puede ser cualquier tipo de intercambio de ideas entre los estudiosos de una disciplina. Por ejemplo, los cálculos teóricos de la mecánica cuántica mejoraron gracias al debate que tuvieron con los experimentadores. ¿Acaso se peleaban ambos grupos en una sala? No, ocurrió sólo que los primeros publicaban tales datos de la energía de enlace de hidrógeno, y los segundos respondían que los datos experimentales eran otros, y que pasaban por alto algún factor importante. Nótese que los participantes de un debate no tienen que defender ideas contrarias ni obtener la "victoria", sino demostrar con argumentos que sus teorías explican una faceta de la realidad o da la solución a un problema. Quien considera que los debates son sólo algo entre los suyos y los otros (que son los malos), suele estar muy alejado de la realidad.

Bueno, si te interesa la idea de conseguirme un debate y ganar un dinero (en Sud América dicen "plata"), escríbeme un email a: jependleton@gmail.com y escribe en el ASUNTO: DEBATE Te voy a enviar más información, sugerencias, detalles, para que tengas el éxito.

P.D. -- Espero que te sea obvio que funciona mejor un debate público que los otros.

Es que en la universidad, por ejemplo, abunda la inteligencia.

Los gastos serían tuyos pero podrías recuperarlos por la venta de boletos. ¡Adelante! Vamos a inquietar al mundo de la evolución.
Ya estoy inquieto.

3. EL DILUVIO DE LA BIBLIA, SÍ OCURRIÓ Y FUE GLOBAL.

Quiero compartirte unos fascinantes datos científicos acerca del Diluvio.

1. ¿De dónde vino tanta agua para el Diluvio? Génesis 1:6-8 ( 01 luego dijo Dios ) dice que Dios separó las aguas de las aguas (2 cuerpos de aguas).

Hace falta rostro para afirmar que esto es científico.

Un cuerpo de agua estaba DEBAJO de la expansión y el otro cuerpo estaba ARRIBA de la expansión (cielos).
¿Cuál expansión? Si se refiere al agua, el término más correcto es dilatación. ¿O se refiere a la división de aguas? El texto, para colmo, está muy mal traducido.

2. Dicen algunos que no hay agua suficiente para cubrir toda la tierra y las montañas. En realidad en el mundo hoy(02-- alturas y profundidad) el promedio de altura de los continentes es solo 800 metros. El promedio de profundidad de los océanos es 3,660 metros. Si fuera plana, pareja la tierra nos quedaría casi 3 KM de agua CUBRIENDO TODA LA TIERRA.
No diré que no, pero la Tierra no es plana. Como ejemplo de la cantidad de agua en la superficie terrestre es impresionante, pero ya está.

3. Acuérdate que en el principio, los montes eran más bajos y los océanos no tan profundos como en actualidad.

4. Si el diluvio cubrió toda la tierra, ¿a dónde se fue tanta agua? El Salmo 104 (03 como ocurrió el diluvio) nos dice que subieron los montes (crecieron las montañas) y bajaron los valles (los océanos se hicieron más profundos) . Entonces se escurrieron las aguas, dejando rasgos en la tierra y llenando los mares. Toda el agua del diluvio ¡ESTÁ AQUÍ HOY!

Lo mismo que digo al principio de esta parte.

5. ¿Qué evidencia existe que el agua estaba sobre los montes? Te pregunto-- ¿qué es el monte más alto del mundo? El Monte Everest.(04 Monte Everest) ¿qué crees? Existen toneladas sobre toneladas de perfectamente conservados fósiles de cáscaras de ostiones y almejas, peces y algas a solo mil metros de la mera cima de Everest. (05 FÓSIL, PEZ, ALMEJA, ALGA)¿Como llegaron a ser depositados allá? Fue por el gran Diluvio.
También, podríamos esperar si hubiera ocurrido un diluvio, deberíamos encontrar miles de miles de millones de animales, peces e insectos muertos enterrados en capas de rocas que más antes fue lodo movido por acción del agua en TODO EL MUNDO. Es precisamente lo que encontramos. (06 cosas muertas)

O no, y puede que esos animales marinos estén ahí porque murieron en el fondo del mar, pero dicho fondo se elevó por los movimientos de las placas. Pero claro, afinar la teoría del diluvio obliga a pensar, y es un esfuerzo para algunos.

4. VER LOS VIDEOS SOBRE LE DILUVIO Y EL ARCA DE NOE-- ¡GRATIS!
Favor de entrar a: www.creacionistas.com y haz click en las letras azules para ver los vídeos gratis. Los del diluvio están en el DVD 4, conferencias 13 y 14 (o 1 y 2 de tal DVD).

Gracias, pero prefiero la animación.

LA OFERTA CONTINUA. Ahora más que nunca con la crisis económica (un precio que no ha cambiado es LA PAGA DEL PECADO ES MUERTE, MAS LA DÁDIVA DE DIOS ES VIDA ETERNA EN CRISTO JESÚS).
Un buen punto, el de la crisis. Sobre todo, muy original.

Bueno, de lo que sea en el mundo, estoy manteniendo vigente la oferta de estos NUEVOS Y PODEROSOS DVD’s de las conferencias creacionistas. Constantemente me llegan comentarios que NUNCA HABIA VISTO NI OÍDO TANTAS COSAS IMPRESIONANTES.
No me asombra, yo mismo estoy estupefacto.

Me costaron US$4,000 para actualizar esta 6° grabación desde 1992. Vale cada DVD US$20, pero los mantengo en oferta hasta el fin de mayo 2009 a solo US$15 cada uno más su flete. Si compras 3 en US$45, te daré los otros 2 GRATIS para que tengas el juego de los cinco. Tienes que mencionar este email para aprovechar de este precio especial hasta el fin de mayo 2009.

Flete por correo registrado en México es-- US$10

Flete por correo registrado a Centro América, el Caribe, USA y Canadá

es-- US$20.

Flete por correo registrado a Sud América y el resto del mundo-- US$30.

Ya me extrañaba a mí que fuera gratis...

5. MUCHOS MATERIALES GRATIS.

No solo puedes ver todas las conferencias creacionistas gratis por Internet, también puedes recibir gratis otros materiales creacionistas. A) Puedes recibir gratis una clave especial para bajar unas 100 imágenes de fotos, gráficos y citas que te pueden servir personalmente y para enseñar a otros. B) Puedes bajar e imprimir en cantidades los dos poderosos libros ¿LE HAN LAVADO EL CEREBRO? y EVIDENCIAS ASOMBROSAS DE UNA TIERRA JOVEN.
C) Para recibir impresos gratis por correo a tu domicilio, favor de entrar en esa área y cumplir los requisitos.

D) Y para recibir un DVD gratis a tu correo, entra a esa área y cumplir lo estipulado ahí.

No me extrañaría que sacara un buen pico de la publicidad...

Gracias por haber leído hasta el fin. Favor de mandarme tus preguntas e inquietudes. No dejes de orar y trabajar para que sea yo invitado a compartir las conferencias creacionistas en tu escuela, tu iglesia y en tu ciudad. Solo pido que cubra mis gastos de viaje y provea hospedaje en un hogar cristiano.

Me despido.

El tío quiere viajar de gorra, y encima con exigencias.

Qué Jesucristo en ti, venga a ser tu vida, tu gozo, tu todo!
"Te quebrantaremos hasta el punto de no regreso. ... Más nunca serás capaz de tener un sentimiento humano normal. Todo estará muerto en tu interior.
Más nunca serás capaz de sentir amor o amistad o alegría de vivir o ganas de reír o curiosidad o coraje o integridad. Serás vacío. Te exprimiremos y luego te llenaremos con nosotros mismos.
", 1984.

Ing. John Pendleton
El apellido se parece a "pendejo", ¿no os parece?

En fin, fascinante.

viernes, abril 2

Los Innombrables.

La codorniz fue una famosa publicación de los tiempos de la dictadura que llegó a tratar tabúes como el gobierno franquista. Por ello, no pocas veces fue censurada, y llegó al punto de referirse a Franco como el Innombrable, en un gesto tan rebelde como cómico.

Hoy en día, también tenemos nuestros Innombrables contemporáneos. El primero de ellos ha llegado a contratar a un equipo de abogados que vigila la red para acallar toda crítica a su persona. Ayer mismo, el autor de un webcómic reveló que había recibido un correo electrónico del susodicho bufete, que le exigía retirar ciertos contenidos que, en su opinión, vulneraban gravemente el honor de su cliente. Es interesante señalar que, más que la obra del autor, se referían a algunos comentarios de lectores.

Otro de los Innombrables es una editorial. Hace quince días, el propietario de una tienda especializada en cómics se quejó en una bitácora temática de sus métodos de venta. Una semana después, recibió un correo electrónico de una empleada, que lo regañaba por su insolencia.

¡Ah, los Innombrables!

viernes, marzo 19

¿A estas alturas?

Plagio con descaro y desfachatez a Me inspiro en Mostrenco y sus cómics, para exponer mi impresión sobre esta noticia.

miércoles, marzo 17

Saltar en el tiempo o saltar el tiburón, ¿qué más da?

Al final Cuatro ha incumplido lo prometido: Por cuestiones de audiencia, retiran Perdidos temporalmente. El estreno a una semana después de la emisión estadounidense ha durado poco más de un mes.

De todos modos, los primeros episodios no han aclarado mucho, y ya han añadido nuevas intrigas. Desde luego, sólo sigo viendo la serie porque me enganchó, porque temo su final. Los finales no siempre son, al contrario de lo que algunos simplones piensan, decepcionantes. De hecho, no deberían. Son la única manera efectiva de impedir que una idea brillante se vaya a tomar por saco por un alargamiento excesivo.

Sin embargo, todo lo que he oído hasta ahora sobre la última temporada de la serie me acojona: que los guionistas rogaron a Fox acabar la serie, que Disney quiere explotar el chollo en nuevos formatos o que el último episodio será un musical al estilo Bollywood. ¡Brrrrrrrrrrrrrrr!

Los estadounidenses han acuñado un término específico para estas series que duran demasiado: saltar el tiburón (jumping the shark). El término es una referencia a la telecomedia familiar Happy Days, que triunfó en los EEUU desde 1974 hasta 1984. Hubo un doblaje sudamericano llamado Días felices. Esta contaba las vivencias de una familia bien y de un italoamericano gamberrete llamado Fonzie.

Fonzie, en su pose más conocida mientras grita ¡¡Eeeeeeeyyyyyyyy!!, su interjección personal.

Como ocurriera años después con Steve Urkel, el tal Fonzie acabó siendo el personaje más carismático de la serie, y se volvió el pilar de los guiones. Debido a ello, Fonzie fue abandonando su vida de delincuente juvenil, especialmente en el último capítulo de la cuarta temporada, cuando casi se mató en una carrera de coches. El susto lo escarmentó lo suficiente para volverse más formalito, llegando al punto de bautizarse.

No obstante, poco después (el segundo episodio de la quinta temporada), Fonzie, nuestro héroe, practicaba el esquí acuático. Hasta este punto, nada extraño. El problema surgió cuando Fonzie, por una apuesta, saltó por encima de un tiburón.


Afortunadamente, el tiburón era uno de los que aparecían en los tebeos de Vázquez, y estaba resignado a perder presas humanas.

El público y la crítica no pasaron por alto la bravata, y se creó la expresión para definir ese momento en que una serie alcanza su clímax por un hecho sumamente inesperado, y ya todo va cuesta abajo. Tan pronto como se salta el tiburón por primera vez, es necesario volver a hacerlo para mantener el interés de la audiencia.

Por supuesto, existe una página web, que ha clasificado todos los recursos en 18 categorías diferentes. Huelga decir que Perdidos ya ha explotado varias de las categorías. Sólo espero que los guionistas no sean arrojados a tiburones verdaderos.

domingo, marzo 7

No tiene nada que ver con morirse.

El séptimo episodio de la cuarta temporada de South Park se llama Cherokee Hair Tampons. Tampones de pelo de cheroqui, tal cual suena. Se puede encontrar en la página de la serie, obra de los propios Trey Parker y Matt Stone, en inglés.

El episodio trata de que Kyle sufre de insuficiencia renal a causa de una diabetes, y sólo puede curarse con un transplante. Lamentablemente, el único donante compatible resulta ser el mezquino de Cartman, que sólo aceptaría si cobrara 10 millones de dólares. Los padres de Kyle, desesperados ante el hecho de que la medicina no puede salvar a su hijo de otro modo, deciden buscar una solución alternativa: la tienda de medicina holística, propiedad de una tal señorita Información. Esta mujer, claro está, una estafadora de cuidado que emplea una jerga quasimística para describir los síntomas de Kyle, como llamar "expulsión de toxinas" a su vómito. Lo primero que hace es convencer a los padres de Kyle de que la medicina hospitalaria nada puede contra su mal, pues sólo quieren hacer dinero, y los invita a comprar fármacos en su tienda, que comparte con dos "cheroquis", a precios escandolosos. Estos últimos dos personajes, por lo visto, son doblados en la versión original por Cheech y Chong, un dúo de comediantes estadounidenses, que se hicieron célebres hace cuatro décadas con parodias de los hippies drogatas.

Mientras todo esto ocurre, Stan anda con la mosca detrás de la oreja, e intenta tanto obtener el riñón de Cartman como demostrar al personal la inutilidad de la medicina holística y de la incompetencia de sus métodos. Por supuesto, su madre lo riñe por ser el niño que señala al emperador desnudo. No obtante, los cheroquis se parten de risa con los habitantes de South Park, gracias a los cuales están haciendo un negocio redondo. Entre otros útiles naturistas, les venden tampones hechos de su propio cabello, dando tanto nombre al capítulo como razón a un crítico, que dijo que, si bien Matt Stone y Trey Parker pueden hacer brillantes sátiras políticas, están obsesos con lo que puede entrar o salir de los orificios del cuerpo humano.

Finalmente, el clímax llega cuando el pachucho Kyle es llevado a la tienda para que los risueños cheroquis le apliquen una cura espiritual. No obstante, cuando los dos ven el lamentable estado del niño, dejan el cachondeo a un lado y afirman que Kyle necesita a un médico. Todo el mundo se queda estupefacto, y se da un diálogo memorable que era más o menos como sigue:

Madre de Kyle: ¿Pero ustedes no usan productos procedentes sólo de la Tierra?
Cheroqui: ¡Por supuesto! A él-señalando a su compañero-y a mí nos chifla todo lo que viene de la Tierra, pero eso no tiene nada que ver con morirse.

Los habitantes de South Park se quedan desolados, ante la confesión de que ellos, como cualquier otro ser humano, carecen de la panacea. No queda ahí la cosa: los cheroquis aclaran que ellos no son tales, sino mexicanos, haciendo que los ciudadanos se escandalicen de modo absurdo, y que la mujer del tampón de pelo grite horrorizada. Cuando los últimos recriminan al par ser unos mentirosos, estos recuerdan que todo es obra de la señorita Información, y que ellos nunca afirmaron ser nativos americanos. Los ciudadanos rodean a la curandera, y la muelen a palos después de que esta volviera con el rollo de las toxinas. Los mexicanos, de nuevo, se cachondean.

Finalmente, el capítulo acaba bien, e invito a verlo. Lo que me interesa es la crítica a no sólo la medicina alternativa, sino a los adoradores de los pueblos primitivos. Como bien dice el mexicano, poco tiene que ver que estés en contacto con la Tierra, si vas a morir. Lo más señalable del capítulo, emitido el 28 de junio de 2000, es su intemporalidad: describe a la perfección la ingenuidad de quienes se dejan guiar por iluminados. Lo he recordado a raíz de las falsas predicciones mayas que tanta popularidad, así como beneficios, le están dando a algunos de sus promotores, como Lawrence E. Joseph. Este caballero asegura que pasará el dia 21 de diciembre de 2012 con sus hijos en un lugar tranquilo. Once minutos después de las once de la noche, estrechará la mano de sus retoños mientras contempla la llegada del apocalipsis. No lo entiendo, porque si la profecía se basa en el calendario maya, ¿para qué seguir el calendario gregoriano? ¿Las horas mayas son iguales a las gregorianas? ¡Qué casualidad! Diría que su objetivo es huir de la inteligencia, si no fuera porque se las ha arreglado para vender a porrilo su libro Apocalypse 2012, mientras que otras predicciones del fin de , como dos que lo situaban en 2004, han pasado sin gloria ni pena. Incluso para ser apocalíptico hay que tener suerte, amigos.

Chorradas que, como se señala en alguna que otra página dedicada a la extensión del pensamiento crítico, se basan en la falacia del "buen salvaje". Por lo visto, para los propulsores de esta mamarrachada, un imperio como el maya es comparable con sociedades primitivas simplemente porque vivían en la edad de cobre. Una opinión filorracista que demuestra ese dicho de que los extremos se tocan. Además, es interesante ver cómo para estos individuos, todos los "buenos salvajes" son iguales. Piensen que el planeta, respecto al hombre, es enorme, y como existe una increíble diversidad climática y geográfica, la civilización pasó por numerosos oficios, técnicas y estructuras sociales. Pero no: lo mismo da un inuit que un kwakiutl, que ambos conocen los secretos más recónditos del equilibrio ecológico sin haber ido mucho más allá de su terruño. Por supuesto, estas gentes tienen conocimientos que los ayudan a mantenerse en partes del mundo donde, si me dejaran ahora mismo, moriría de hambre. No obstante, esto no es eximente de que estén sujetos a las mismas reglas que el resto de los mortales, esto es, que su sabiduría se base en la experiencia acumulada por generaciones. Por tanto, la validez de sus predicciones depende de los conocimientos que tengan sobre el tema, como ocurre con la ciencia. No creo que un inuit sepa qué es un potlatch, mientras que el kwakiutl no se figura que hace calorcito dentro de un iglú.

De hecho, en el caso de las profecías mayas, un ivestigador asegura que, si se les preguntara a las comunidades mayas supervivientes qué, en su opinión, ocurriría en el 2012, responderían que no lo sabrían. De hecho, les preocupan más las sequías que el fin del mundo. No obstante, los entusiastas se las apañan para cambiar la imagen de estos hombres en algo completamente distinto. Concretamente, en gurúes omniscientes con dejes de pedante libresco. Por supuesto, hay dos o tres sinvergüenzas que lo aprovechan para sacarles los cuartos a pardillos occidentales, y se permiten decir toda clase de estupideces, que sus prosélitos propagan por todos los sitios de la red. Uno de ellos ha grabado un vídeo donde afirma que el cuerpo humano está compuesto de agua en un noventa y cinco por ciento. No aclara de qué, ni lo sé, porque en masa, que es como usualmente se expresa, llega a un máximo de 80% en un recién nacido. ¿Sus credenciales? Es un indio Hopi (sic). Si a mí se me ocurriera hacer la misma afirmación, y dijera que soy un sevillano Macareno (sic), la gente se reiría en mi puta cara, y con razón. Sin embargo, el indio hopi(to de nieve) es intocable.

En resumen, mientras la superstición tenga tanto empuje en la humanidad, episodios como este serán no sólo brillantes, sino actuales.